
Imputarán 23 personas por los destrozos en Casa de Gobierno
Hay manifestantes y funcionarios, confirmó el procurador adjunto de Chubut. Fueron identificados en la investigación. Ahora se tiene que avanzar con el proceso judicial la fiscalía de Rawson.
Región Patagonia23/08/2022

El procurador general adjunto, Emilio Porras Hernández, confirmó que se avanzará con la imputación de 23 personas por los destrozos ocurridos en la Casa de Gobierno de Chubut y otros edificios públicos en diciembre pasado, en el marco de las protestas contra la efímera sanción de la ley que autorizaba la explotación minera a cielo abierto en la meseta provincial.
Las personas ligadas con la causa son manifestantes pero también funcionarios públicos. En este último caso se analizará su responsabilidad en la prevención de los delitos.
De acuerdo con la información brindada en Radio del Mar la comisión especial conformada para investigar los hechos ocurridos el 16 de diciembre de 2021, por los destrozos en la Casa de Gobierno y otros edificios públicos -tras el reclamo contra la ley minera- concluyó con la identificación de 23 personas que podrían ser imputados formalmente por varios tipos de delitos.
Además, en forma paralela se deberán establecer las responsabilidades penales de funcionarios públicos que tenían a su cargo la función de prevenir los hechos de violencia.
La comisión investigadora concluyó la labor previa y las conclusiones fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Rawson, que deberá continuar con el proceso para formalizar la acusación, según precisó Porras Hernández.
Como resultado, detalló que se logró identificar a 23 personas que se apartaron “de la protesta legítima” para incurrir en actos vandálicos y constitutivos de distintos delitos, a partir del uso de imágenes captadas por videos, testimonios, allanamientos y otras pruebas.
“El derecho a manifestarse y protestar es legítimo, pero en este caso se apartaron de esa legitimidad y llevaron a cabo algunos actos que encuadran en figuras penales como daños, incendios, robos, hurtos, etc, de bienes del Estado –detalló-. Esas personas fueron individualizadas con mucha claridad”.
“En relación a los funcionarios, la comisión tuvo el cometido de relevar toda la documentación surgida de las organizaciones públicas, donde deben quedar documentadas las acciones o planificaciones previas”, indicó el procurador adjunto, en referencia al plan de prevención que debió establecerse ese día.
“Esos planes se reflejan en las órdenes operativas de la policía, teniendo en cuenta lo que se puede prever que va a pasar –mencionó como ejemplo-. También buscamos constatar los recursos humanos y materiales que se desplegaron para tratar de contener la situación y el resultado entre lo planificado y lo que finalmente ocurrió”.
“En relación a los funcionarios, la comisión tuvo el cometido de relevar toda la documentación surgida de las organizaciones públicas, donde deben quedar documentadas las acciones o planificaciones previas”, indicó el procurador adjunto, en referencia al plan de prevención que debió establecerse ese día.
Fuente: elpatagonico



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
