
Incendios en el Delta: denunciaron penalmente a Juan Cabandié por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”
“Hemos visto como a lo largo de todo este tiempo las quemas han sido incesantes, y la respuesta del Estado inconexa, extemporánea y tardía”, aseguró la parlamentaria que hizo la presentación judicial
ACTUALIDAD 25/08/2022

Una concejal de Rosario denunció penalmente al ministro de Ambiente Juan Cabandié por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La presentación contra el funcionario nacional es por acción tardía, extemporánea e inconexa ante el sostenido avance de los incendios en las Islas del Delta del Paraná, que provocan nubes gigantes de humo en la provincia de Santa Fe y alrededores.
Quien hizo la denuncia en los tribunales de Comodoro Py fue la legisladora del Partido Socialista, Verónica Irizar. En el escrito, Irizar enumera los motivos por los que el ministro es penalmente responsable por la continuidad de los incendios, que traen graves consecuencias para el humedal y para la vida de Rosario y su zona de influencia.
Según explicó la parlamentaria, la querella, basada en fundamentos y leyes nacionales e internacionales, solicita que se lo condene en los términos del artículo 248 del Código Penal de la Nación. “En síntesis, exhibe una sumatoria de omisiones, ausencias y negligencias en el cumplimiento de sus funciones y en la ejecución de las leyes que le incumben, el incumplimiento del deber de preservar el ecosistema del Delta del Paraná, y la violación de derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a un ambiente sano y el derecho a la salud”, detalló Irizar.
“Hemos visto como, a lo largo de todo este tiempo, las quemas han sido incesantes y la respuesta del Estado inconexa, extemporánea y tardía. El ministro Cabandié, con todas las herramientas a su mano, no ha hecho lo que su cargo le exige, y es por eso que decidimos llevar a la justicia federal esta denuncia. La paciencia se agotó y ya no basta con explicaciones o excusas. No puede dar lo mismo que un funcionario de primera línea nacional haga o no haga lo que debe hacer”, sumó la concejala rosarina.
Irizar luego detalló que en 2020, 2021 y lo que va del 2022 ocurrieron feroces quemas en las islas, con pérdidas invaluables en el ecosistema y grandes daños a la calidad del aire producto del humo, sin acciones suficientes para contrarrestarlas por parte del Ministerio de Ambiente nacional y en particular del ministro Cabandié. En la propia denuncia, Irizar adjuntó un informe realizado la Municipalidad de Rosario evidenciando la intencionalidad de muchos de estos incendios, con focos reiterados en lugares específicos. “No puede entenderse la falta de planificación y previsión para evitar sucesos tan reiterados en los mismos lugares en un período relativamente corto de tiempo”, dijo la parlamentaria rosarina.
Irizar además sostuvo que Cabandié inclumplió sus funciones de ejecutar las leyes que le incumben, tales como el artículo 41 de la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente N° 25.675, la Ley N° 26.815 de creación del Sistema Federal de Manejo de Fuego, la Ley 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y la Ley 22.421, de Preservación y Defensa de la Fauna Silvestre, entre otras, omitiendo:
Proveer a la protección del derecho a un medio ambiente sano y equilibrado.
Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales
Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria
Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente
Minimización de riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales
Prevención y combate de incendios forestales.
“Es por todo esto que, asesorados por especialistas, presentamos esta denuncia. Las responsabilidades ante este ecocidio no terminan en Cabandié, pero bajo su cargo se han profundizado las quemas, multiplicado el problema y es necesario que de explicaciones ante la justicia de por qué no hizo lo que debía hacer en todo este tiempo”, sumó Irizar.
Fuente: LA NACION
Te puede interesar


Reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico

Gripe aviar: murieron 240 mil gallinas en Río Negro y Mar del Plata

Corrientes: cazadores mataron a un ciervo de los pantanos

Preocupa la criminalización a las comunidades ancestrales por defender su territorio en Misiones
La abogada asesora del EMiPA (Equipo Misiones de la Pastoral Aborigen) participó del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 y planteó que los dirigentes mbya que encabezan los reclamos por los territorios ancestrales de las comunidades, terminan judicializados en el fuero penal.

Qué es el “e-fuel”, el combustible elegido para la transición energética
Admitido que los autos eléctricos no reemplazarán a la brevedad a los de combustión, Europa avanza en un paso más de la transición imponiendo la obligatoriedad, hacia 2025, de estos combustibles neutros en CO2 en reemplazo de los basados en fósiles.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.