
Protección de árboles en CABA: la justicia niega el avance de un Metrobús en Parque Avellaneda
GCBA busca completar la obra mediante la remoción de 13 árboles ubicados en una área protegida. La jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido.
Luego de las tareas llevadas adelante por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, los animales serán llevados a sus hábitats naturales. En el caso del ave, una persona quedó imputada por delitos ambientales.
CABA 29/08/2022La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), rescató una lechuza de un comercio y un zorro que apareció en las inmediaciones de la Casa Rosada, que serán reinsertados en sus hábitats naturales.
La Ufema había solicitado la inspección integral de una verdulería luego de que los vecinos denunciaran que, en el fondo del local, tenían lechuzas enjauladas que se escuchaban durante toda la noche.
Así, en el procedimiento realizado en la verdulería ubicada sobre la calle Santander, en el barrio porteño de Villa Lugano, se rescató a una cría de lechuza, un ave silvestre con expresa protección legal, que se encontraba enjaulada.
El fiscal Carlos Rolero Santurián imputó a la responsable por la tenencia de un ejemplar producto de la caza y tráfico ilegal, en infracción a la ley de conservación de fauna silvestre, y por actos de crueldad animal.
Además, ordenó el traslado del ave a la Reserva Ecológica Costanera Sur para su recuperación y reinserción a su hábitat natural.
El procedimiento fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales y contó con la participación de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad y organismos de control de la AGC, que clausuraron el local por irregularidades.
En tanto, la Ufema dispuso el rescate y traslado de un zorro gris que apareció en las inmediaciones de la Casa Rosada, luego del llamado de la Dirección de Defensa Civil.
El animal fue trasladado a la Fundación Temaikén para su recuperación y su reinserción en su hábitat natural.
En este sentido, el reciente convenio firmado entre el Ministerio Público Fiscal y la Fundación Temaikén persigue la recuperación de los animales silvestres que se rescatan en casos judiciales.
Se trata del segundo zorro rescatado durante este mes, que se suma a los más de mil ejemplares de fauna silvestre rescatados en los últimos dos años.
GCBA busca completar la obra mediante la remoción de 13 árboles ubicados en una área protegida. La jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido.
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.
Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.
La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.