
Un tercio de Pakistán bajo las aguas tras graves inundaciones
Las graves inundaciones en Pakistán han dejado más de un tercio del país bajo las aguas como consecuencia, asegura el gobierno, del calentamiento global
INTERNACIONAL31/08/2022

Un tercio de Pakistán se encuentra bajo el agua luego de ser golpeado por las peores lluvias monzónicas en tres décadas, que dejaron al menos 1.136 muertos, arrasaron incontables casas y destruyeron tierras de cultivo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno paquistaní, que decretó estado de emergencia, lanzarán oficialmente el martes un llamamiento por u$s 160 millones para financiar la ayuda de emergencia.
Entre el domingo y el lunes murieron 28 personas, lo que elevó el número de víctimas fatales a 1,061, según la Autoridad Nacional de Manejo de Desastres (NDMA). Además, la entidad reconoció que no logró acceder a las comunidades aisladas de las regiones montañosas en el norte del país, por lo cual no descartan que la cifra podría aumentar.
Uno de cada siete habitantes se vieron afectados por las lluvias de este año y cerca de un millón de casas quedaron destruidas o seriamente dañadas, según datos del Gobierno.
Estas inundaciones empeoran la situación complicada del país, cuya economía está por los suelos y atraviesa una profunda crisis política, después de que el ex primer ministro Imran Khan fuera derrocado en abril por una moción de censura en el Parlamento.
LA PEOR LLUVIA EN 30 AÑOS
El Indo, el río que atraviesa la provincia de Sind en el sur de Pakistán, no deja de crecer alimentado por decenas de riachuelos y torrentes desbordados por las fuertes lluvias y el deshielo de los glaciares.
Las autoridades advierten que en los próximos días empeorará la situación de millones de personas ya afectadas por las inundaciones y atribuyen estos fenómenos extremos al cambio climático. Aseguran que el país sufre las consecuencias de las prácticas medioambientales irresponsables de otras partes del mundo.
"Ha habido pueblos aniquilados y millones de casas devastadas. Hay una enorme destrucción", dijo el primer ministro, Shehbaz Sharif, que canceló su viaje a Gran Bretaña para dedicarse a supervisar las operaciones de rescate.
Pakistán es especialmente vulnerable al cambio climático, ya que figura en la octava posición de los países más amenazados por los fenómenos meteorológicos extremos, según un estudio de la ONG, Germanwatch.
QUÉ SUCEDE CON LA POBLACIÓN AFECTADA
En la provincia de Sind, decenas de miles de habitantes en zonas rurales se refugiaron en carreteras elevadas o en las vías del tren. Cerca de Sukkur, se instalaron tiendas de campaña para acoger a los siniestrados, que no dejaban de llegar en barcos con las pocas pertenencias que podían cargar.
En el norte de Pakistán, miles de personas que viven cerca de ríos recibieron la orden el sábado de evacuar la zona. Helicópteros y equipos de rescate seguían sacando el domingo a los vecinos que todavía permanecían en el lugar.
En esta zona turística, conocida por sus escarpadas montañas, muchos ríos se desbordaron y arrasaron decenas de edificios, entre ellos un hotel de 150 habitaciones.
Fuente: cronista


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales


Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.