
Chile rechaza la nueva constitución: ¿Qué se espera ahora?
Fuerte derrota de Gabriel Boric: negociaciones con la oposición y cambios en el gabinete
INTERNACIONAL 05/09/2022

El oficialismo se ha comprometido profundamente con la aceptación del nuevo texto y, aunque se había resignado a una derrota que se preveía en las encuestas desde el mes de abril, esperaba una diferencia mucho más estrecha. La nueva e inesperada situación complica aún más la gestión de Boric, que no ha tenido un momento de respiro desde su asunción.
El referéndum puede analizarse también como una evaluación de estos seis meses de mandato. La aprobación en estos días ha caído a niveles preocupantes. En marzo una mayoría también de un 60% de votos le había proporcionado la victoria.
El rechazo al texto de la nueva Constitución, de acuerdo con los analistas, debe buscarse en su exagerada extensión, su poca claridad y demasiada audacia, como la que procuraba declarar a Chile como una república “plurinacional” e “intercultural”, con territorios indígenas autónomos, o la excesiva insistencia con la agenda ambiental.
Los chilenos están de acuerdo en la reforma en sí misma. La Constitución vigente data de 1980 y la negociación de esta reforma fue una respuesta a los graves incidentes de 2019. Pero la impresión es que el texto es demasiado progresista y la sociedad chilena se resiste a un cambio tan radical.
Para cumplir con el compromiso de 2020 se debe redactar un nuevo borrador y someterlo a otro referéndum.
Para ello Boric ya llamó a un encuentro con los partidos de derecha y de centro-izquierda que celebraron los resultados de ayer y están dispuestos a negociar para la elaboración de la nueva propuesta.
Por lo pronto habrá reunión con legisladores de la oposición pero también se esperan cambios urgentes en el gabinete de Gabriel Boric, uno de los puntos exigidos por estos mismos espacios políticos para la continuidad de la reforma constitucional y para la gobernabilidad a futuro.
En los días previos al plebiscito había renunciado la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeannette Vega, como evidencia de las tensiones dentro de la coalición gobernante. La derrota en las urnas seguramente obligará a nuevos y profundos cambios en el rumbo y la administración de los asuntos chilenos.
Fuente: Política Hoy
Te puede interesar


Chile: Encuentran más de 70 lobos marinos muertos en Isla Santa María
Vecinos hallaron los cuerpos de los mamíferos en los bordes costeros de los puertos Norte y Sur de la isla. El municipio de Coronel se desplegará este viernes en la isla con el fin de determinar acciones a tomar.

Rechazan proyecto petrolero en desembocadura del Amazonas
ONU: Millones siguen sin agua tras inundaciones en Pakistán

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

Se puso en marcha el primer almacenamiento de CO2 en el Mar del Norte
Dinamarca usará un yacimiento abandonado para almacenar dióxido de carbono de forma masiva como parte de un plan de lucha contra el calentamiento global.
Lo más visto

Se presentó el primer Proyecto de Ley de Bienestar Animal en el Congreso

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.


Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones
