
El Jueves 22 Comienza el debate en la comisión de ambiente en el Congreso por la Ley de Humedales
El jueves 22 la comisión de Ambiente empieza a debatir la Ley de Humedales. Cuáles son las intenciones del oficialismo y cómo se alcanzó el acuerdo para que haya ley de humedales.
ACTUALIDAD15/09/2022

La Cámara de Diputados votó a favor de que la semana que viene las comisiones de Ambiente, Agricultura y Presupuesto y Hacienda empiecen a debatir la Ley de Humedales.
La intención es que sea una sola jornada de debate y se dictamine. Así quieren que la semana siguiente se lleve el tema al recinto para darle una media sanción en tiempo récord. El argumento es que ya se debatió muchas veces.
"Como sociedad tenemos que saldar un debate en torno a como vamos a cuidar y proteger nuestro ambiente para no sufrir en el futuro más catástrofes ambientales que son los sectores más vulnerables quienes la sufren", planteó el diputados rosarino por Santa Fe Enrique Estévez (Socialista), que fue uno de los actores clave para que se lograra el emplazamiento.
"Tenemos que tener claridad que las herramientas del Estado no son suficientes para el desorden con el que nos manejamos con nuestra naturaleza", reclamó en el mismo sentido.
En tanto, por el oficialismo Leonardo Grosso habló de "la tragedia ambiental que vive la ciudad de Rosario". "Nos llama la atención a la necesidad de discutir la Ley de Humedales. Este bloque está decidido a que este tema se trabaje lo más pronto posible y espero que lo discutamos en el recinto lo más rápido que podamos", anunció el titular de la comisión de Ambiente.
En nombre de Juntos por el Cambio, el presidente de la comisión de Agricultura, Ricardo Buryaile (UCR), confirmó que Juntos por el Cambio iba a acompañar el tratamiento. Igualmente, puso reparos en el eje productivo. "Lo que se vive en Rosario no se va a parar con la ley, el problema está en el hombre, en la prevención y los organismos que tienen que atender esto", planteó el formoseño.
"Nuestra vocación es contemplar la convivencia entre producción y ambiente. El problema que vive la sociedad no tiene que ver con la ley", afirmó desde su banca y le quitó responsabilidad a los productores agropecuarios.
Cómo se gestó el acuerdo
Llamadas, corridas y charlas de pasillos se vieron el día anterior en el Palacio Legislativo. El jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, y Grosso mantuvieron conversaciones durante varias horas con el diputado Estévez y con Buryaile para resolver el emplazamiento a las comisiones y que avance el tema.
En el comando oficialista sabían que si ellos mismos lo proponían Juntos por el Cambio no iba a acompañar. También aceptaron algunas modificaciones en cuanto a los plazos de implementación y los porcentajes que para el oficialismo "son cuestiones menores".
Pero la negociación no fue solo con la coalición opositora. También tuvieron terminar de convencer a algunos de los propios oficialistas, como los diputados de Catamarca y San Juan, que tienen vínculos estrechos con las empresas mineras que no ven con buenos ojos esta ley.
"Ellos tenían que llevarse algún cambio, algo para su sector, para justificar que se va a tratar la ley, y nosotros nos llevamos la certeza de que la semana que viene esto se debate", explicó una de las fuentes que siguió de cerca la negociación.
El otro punto clave estuvo en la participación de Estévez. Fue el rosarino quien terminó de destrabar para que el apoyo de hoy en el recinto fuera unánime.
También tuvieron terminar de convencer a algunos de los propios oficialistas, como los diputados de Catamarca y San Juan
El Frente de Todos le pidió a Estévez que fuera él quien impulsará la moción para emplazar a las comisiones al tratamiento. "Imaginate que si lo hacíamos nosotros", dice un oficialista, "los macrista ni loco nos aprobaban".Luego de esto fue el santafesino quien pidió la palabra e introdujo el pedido que contó con el aval mayoritario.
El último intento
En marzo de este año se cayó por tercera vez el proyecto de humedales que tenía dictamen de la comisión de Ambiente y no de las otras.
En ese momento, sólo cinco diputados (de la comisión) no apoyaron el dictamen que logró el acuerdo de la mayoría de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
Fueron todos del PRO: Gabriel Frizza (Córdoba), Sofía Brambilla (Corrientes), Virgina Cornejo (Salta), Alicia Fregonese (Entre Ríos) y Fernando Iglesias (CABA).
Crecen los incendios en todo el país y la Ley de Humedales sigue sin ser tratada por el Congreso
En ese momento, sólo cinco diputados (de la comisión) no apoyaron el dictamen que logró el acuerdo de la mayoría de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
Fueron todos del PRO: Gabriel Frizza (Córdoba), Sofía Brambilla (Corrientes), Virgina Cornejo (Salta), Alicia Fregonese (Entre Ríos) y Fernando Iglesias (CABA).
El dictamen jamás fue tratado por las comisiones restantes y cuando terminó el año legislativo perdió estado parlamentario.
AR / MCP


La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Chaco: Una Nueva Ley que Promueve el Extractivismo y Legaliza la Venta de Madera Ilegal

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Chaco: Una Nueva Ley que Promueve el Extractivismo y Legaliza la Venta de Madera Ilegal

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales

