
Ecuador: presenta plan para la conservación ambiental a nivel mundial
INTERNACIONAL 21/09/2022

Como propuesta para la conservación ambiental, el presidente de la República, Guillermo Lasso, -en nombre de Ecuador, Gabón, Maldivas y el Reino Unido- presentó ayer el documento "Visión política: Un Plan de 10 Puntos para Financiar la Biodiversidad”.
El anuncio se efectuó en el espacio 'Cuenta regresiva para la COP15 CBD, evento de líderes emblemáticos para un mundo positivo para la naturaleza', desarrollado en el marco del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Estados Unidos.
"Esta es sin duda la visión política más ambiciosa compartida entre nuestros países marca un camino para reducir la brecha financiera global para la biodiversidad y define lo que esperamos de los gobiernos, de los países desarrollados donantes, instituciones financieras, sector privado, filántropos y sociedad civil, frente al desafío de incrementar y movilizar recursos para la biodiversidad", detalló el Mandatario, quien agradeció a los países que ya han demostrado su apoyo e hizo un llamado al resto de naciones a respaldar el plan.
El plan define el papel de todas las fuentes de financiación (nacionales, internacionales, públicas y privadas), con especial atención a la forma en que la financiación pública internacional puede apoyar a los países en desarrollo.
El Ejecutivo apuntó que la propuesta se suma a las acciones que ya ha emprendido Ecuador en temas de protección ambiental. “Nos convertimos en el primer país de América Latina en adoptar una política transversal de Transición Ecológica; aumentamos el número de áreas protegidas incrementando el 42 % del territorio bajo conservación; reducimos la deforestación, y estamos construyendo el Plan Nacional de Descarbonización para el año 2050”, resaltó Lasso.
Además, se recordó que el país anunció recientemente la creación de la reserva marina “Hermandad” en Galápagos, que permitió aumentar 60.000 kilómetros cuadrados de protección de este patrimonio natural de la humanidad, complementado con el fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, que comparte con Colombia, Costa Rica y Panamá.
Ecuador, como el país de mayor diversidad biológica por kilómetro cuadrado, posee una gran variedad de especies terrestres y acuáticas, y ecosistemas únicos y frágiles. “Hoy más que nunca, es urgente que brindemos un nuevo impulso a favor de la biodiversidad”, aseguró Lasso.


La Unión Europea prohibió el glitter debido a la contaminación ambiental
A partir del próximo 17 de octubre, ya no se podrá comercializar detergentes, cosméticos o juguetes que contienen este material. Buscan evitar la liberación de medio millón de toneladas de estas partículas sintéticas en el ambiente. Y aspiran a reducir para 2030 la contaminación por glitter en un 30%. Claves de por qué se apunta a un producto que está presente en maquillajes, detergentes y canchas sintéticas.

Chile: Tribunal Ambiental actuará como amigable componedor en demanda por daño ambiental en contra de Minera Cerro Colorado
A través de un comunicado, informaron que la instancia tomó la decisión el pasado viernes en la audiencia en la que estuvieron presentes los ministros abogados Alamiro Alfaro (como presidente de la sala) y Juan Opazo; además del ministro en ciencias Cristián López. Este último actuará como amigable componedor, tras la solicitud de las partes.

Emiratos Árabes Construyo la mayor planta solar del mundo: 3,2 millones de paneles produciendo 1,17 GW
En febrero de este año China inauguraba la planta solar más grande del mundo, capaz de verse fácilmente desde el espacio. Poco le ha durado el récord, Emiratos Árabes, país sinónimo de petróleo, ha inaugurado la planta fotovoltáica más grande de la Tierra. Más de tres millones de paneles solares con una capacidad de producción de casi 1,2 GW.

Australia prohíbe la tala de árboles en un bosque refugio de koalas
El estado más poblado de Australia anunció el martes la prohibición de la tala de árboles en un bosque poblado de koalas, con el objetivo de proteger a la población local de la extinción.

Carlos III pidió renovar la alianza entre Reino Unido y Francia con objetivos ligados al cambio climático
En un discurso sin precedentes ante el Senado francés, el soberano se mostró a favor de renovar “la Entente Cordiale” que en 1904 puso fin a siglos de conflictos entre Francia y el Reino Unido, pero agregándole nuevos objetivos vinculados al cambio climático.

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



