
Ecuador: presenta plan para la conservación ambiental a nivel mundial
INTERNACIONAL 21/09/2022

Como propuesta para la conservación ambiental, el presidente de la República, Guillermo Lasso, -en nombre de Ecuador, Gabón, Maldivas y el Reino Unido- presentó ayer el documento "Visión política: Un Plan de 10 Puntos para Financiar la Biodiversidad”.
El anuncio se efectuó en el espacio 'Cuenta regresiva para la COP15 CBD, evento de líderes emblemáticos para un mundo positivo para la naturaleza', desarrollado en el marco del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Estados Unidos.
"Esta es sin duda la visión política más ambiciosa compartida entre nuestros países marca un camino para reducir la brecha financiera global para la biodiversidad y define lo que esperamos de los gobiernos, de los países desarrollados donantes, instituciones financieras, sector privado, filántropos y sociedad civil, frente al desafío de incrementar y movilizar recursos para la biodiversidad", detalló el Mandatario, quien agradeció a los países que ya han demostrado su apoyo e hizo un llamado al resto de naciones a respaldar el plan.
El plan define el papel de todas las fuentes de financiación (nacionales, internacionales, públicas y privadas), con especial atención a la forma en que la financiación pública internacional puede apoyar a los países en desarrollo.
El Ejecutivo apuntó que la propuesta se suma a las acciones que ya ha emprendido Ecuador en temas de protección ambiental. “Nos convertimos en el primer país de América Latina en adoptar una política transversal de Transición Ecológica; aumentamos el número de áreas protegidas incrementando el 42 % del territorio bajo conservación; reducimos la deforestación, y estamos construyendo el Plan Nacional de Descarbonización para el año 2050”, resaltó Lasso.
Además, se recordó que el país anunció recientemente la creación de la reserva marina “Hermandad” en Galápagos, que permitió aumentar 60.000 kilómetros cuadrados de protección de este patrimonio natural de la humanidad, complementado con el fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, que comparte con Colombia, Costa Rica y Panamá.
Ecuador, como el país de mayor diversidad biológica por kilómetro cuadrado, posee una gran variedad de especies terrestres y acuáticas, y ecosistemas únicos y frágiles. “Hoy más que nunca, es urgente que brindemos un nuevo impulso a favor de la biodiversidad”, aseguró Lasso.
Te puede interesar


América Latina sigue con altas tasas de deforestación


Guatemala: Cierran el principal aeropuerto por la erupción del volcán del fuego

UE logra un acuerdo sobre el primer arancel mundial al carbono en frontera

Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
