
España: Quejas por la poda de árboles en Utrera porque "molestaban" en la retransmisión de la Vuelta a España
INTERNACIONAL 26/09/2022

La Vuelta Ciclista a España ha pasado este martes, entre otras poblaciones, por Utrera. En la etapa que conecta Sanlúcar con el municipio sevillano de Tomares, de 190 kilómetros, los ciclistas han pasado por la localidad utrerana, donde muchos vecinos se han quejado de los cortes de tráfico y, sobre todo, de la tala de árboles.
"Estos árboles los han podado en Utrera porque molestaban para la retransmisión de la Vuelta Ciclista", señala la cuenta Utrera sostenible, que muestra imágenes de los árboles que han sido podados.
Nada más entrar en la ciudad, giró en la rotonda hacia la izquierda para tomar por la calle Doña Marcela y las avenidas San Juan Bosco y María Auxiliadora. Los deportistas avanzaron por la plaza de la Trianilla, avenida General Giráldez y avenida Alcalde José Dorado Alé. Finalmente, la comitiva ciclista giró para tomar por la Carretera Amarilla y salir de la localidad por la A-8100 hacia la A-360, en dirección a Alcalá de Guadaíra.
De cara a facilitar la retransmisión de la Vuelta a España, se han podado diversos árboles. El Ayuntamiento pidió colaboración ciudadana, solicitando a los vecinos que no estacionaran sus vehículos en el itinerario por el que pasaron los participantes en esta cita deportiva. En los últimos días se trabajó en la renovación de la señalización horizontal, el pintado de los pasos de peatones, líneas laterales, medianas y cebreados, un aspecto criticado por utreranos y utreranas, que se quejaron de que solo se renueven para este tipo de eventos.
Te puede interesar


Sin nieve en los Alpes y sin agua en Venecia, Italia se enfrenta a una nueva alerta por sequía
Científicos y grupos ambientalistas anunciaron algunas de las consecuencias del invierno boreal y seco, donde ya se empezaron a percibir problemas graves; los canales de Venecia en sus niveles más bajos y los ríos y lagos sufren una grave falta de agua


Francia: acuerdo UE-Mercosur es inviable si Latinomérica viola normas ambientales
La UE y Mercosur cerraron un acuerdo comercial en 2019 tras más de 20 años de complejas negociaciones, pero no ha sido ratificado.

Los científicos están preocupados con el ocelote albino encontrado en Colombia
Mientras para muchos no pasó de un hecho curioso, el hallazgo en Antioquia del que podría ser el primer ocelote albino en el mundo, preocupó a los investigadores del departamento. Biólogas explican que el albinismo es una mutación genética rara que podría ser reflejo de las distintas amenazas que enfrentan estos felinos en la región.

Colombia: Once muertos y diez desaparecidos por explosión de una mina de carbón
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
