

El funcionario Juan Manuel Pettigiani dictaminó a favor de la investigación petrolera a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El proyecto está parado por una medida cautelar. Debe resolver el juez.
El fiscal federal Juan Manuel Pettigiani avaló este martes el informe ambiental presentado por el Gobierno y dictaminó a favor de la exploración petrolera off shore a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
De esta manera, ahora será el juez Santiago Martín quien tendrá que resolver la continuidad de la cautelar que paralizó el proyecto oficial para avanzar con la explotación en el Mar Argentino.
Según el fiscal, la exploración petrolífera en la costa argentina “podría advertirse como estratégica para el crecimiento económico y social” y afirmó que considera “cumplido” que habrá un resguardo de la sostenibilidad ambiental.
Este martes, el Ministerio de Ambiente convocó a una audiencia pública para el próximo 19 de octubre en la que se presentará y pondrá a consideración la denominada Evaluación de Impacto Ambiental para la perforación de un pozo exploratorio, en un área de 15.000 kilómetros cuadrados localizada a 307 kilómetros de la ciudad bonaerense de Mar del Plata.
La audiencia pública fue dispuesta por la Secretaría de Cambio Climático, a través de la Resolución 10/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
En la exposición, que será presidida por la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, se presentarán los resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental para la perforación de un pozo exploratorio en el Bloque CAN_100 de la Cuenca Argentina Norte
De acuerdo con lo establecido por la norma, la audiencia pública tendrá lugar el próximo 19 de octubre a partir de las 9.
Además, se dispuso que la inscripción para participar de la audiencia estará disponible vía web desde el 3 hasta el 17 de octubre, en la página web del Ministerio de Ambiente.
Allí también se publicarán la documentación, antecedentes, informes y estudios realizados en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental.
Asimismo, la audiencia será transmitida en simultaneo a través del canal de YouTube del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El mes pasado, esa cartera amplió el estudio de impacto de la exploración de hidrocarburos, según lo exigió la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata para habilitar definitivamente el proyecto, en el marco de una causa iniciada por organizaciones ambientalistas.
En esa actualización, se incluyó un apartado sobre las Medidas de Mitigación y Plan de Gestión Ambiental (PGA), al igual que los informes de impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos.
El fallo de la Cámara había ordenado a principios de junio último que el Ministerio dictara una nueva declaración de impacto ambiental complementaria de la ya dictada y aprobada por el Gobierno a fines de diciembre pasado
Estas condiciones fueron fijadas por el tribunal que, con su fallo, había dejado sin efecto una medida cautelar de marzo pasado, con la que se había detenido la exploración en el bloque CAN_100 ?el bloque más grande de la Cuenca Norte del Mar Argentino-, al igual que en las áreas CAN_108 y CAN_114.
La causa judicial se inició a partir de una medida cautelar solicitada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), y organizaciones ambientalistas.
Fuente: Ambito


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná





