
Preocupación en Chubut: 9 ballenas muertas en Puerto Pirámides
Desde el sábado 24 hasta el viernes 30 se sumó este número de ejemplares sin vida. La principal hipótesis apunta a la ingesta de toxina de Marea Roja, un crecimiento desproporcionado de algas dinoflagelados.
Región Patagonia02/10/2022

Entre el sábado 24 y el viernes 30, las autoridades de Flora y Fauna Silvestre de Chubut ya contaron un total de nueve ballenas muertas en las costas de Puerto Pirámides. En las últimas horas se registraron dos ejemplares más sin vida y alertaron a la población.
Estos hallazgos vienen preocupando a la provincia. La primera ballena Franca Austral muerta fue registrada el sábado 24 flotando en cercanías de Punta Pardelas. El equipo de investigadores del proyecto Siguiendo Ballenas se percató de la misma.
En las embarcaciones Gudeñak y Maruca, el animal marino fue remolcado para vararlo en Punta Alt. Esto permitiría que se le realice la necropsia y así dar con la causa.
Con el pasar de los días, el número ascendió. Este viernes 30 se hallaron dos nuevos ejemplares muertos, una en la zona de El Pedrál y otra en Cerro Avanzado.
Fernando Bersano, titular de de Flora y Fauna Silvestre de Chubut, confirmó entonces: “Ya son 9 ejemplares de ballenas sin vida”. En diálogo con Cadena Tiempo, indicó que se está avanzando con los análisis, pero aún no se puede determinar si los ejemplares murieron por la misma causa
¿QUÉ ESTARÍA MATANDO A LAS BALLENAS DE CHUBUT?
El equipo del ICB, a través del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, actualmente se encuentra trabajando en las necropsias de las ballenas francas australes. Están intentando encontrar el origen de estas muertes.
El grupo colabora con otras instituciones y especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el CENPAT y el Laboratorio Provincial de Salud Ambiental. Entre todos buscan esclarecer lo que viene ocurriendo hace una semana.
Debido a su color rojizo proporciona al mar un color rojo-pardo, y de allí su nombre. En otras palabras, es la proliferación de una o distintas microalgas en cualquier cuerpo de agua y en una zona determinada, cuyo efecto es nocivo para cualquiera que lo ingiera.
Las muestras de moluscos bivalvos analizadas en las últimas horas dieron niveles altos de esta toxina, calificada como peligrosa incluso para el consumo humano, y que puede derivar en una intoxicación fatal.
Frente a esto, las autoridades de Chubut informaron a la población de Puerto Pirámides que no deberán utilizar el agua de la red domiciliaria para beber o cocinar. Se trata de agua de mar desalinizada.
Fuente: viapais



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Destituyen a fiscal que archivó 15 causas por delitos ambientales en Colombia

Neuquen: Probation a empresario petrolero tras descubrir lavadero clandestino de caños de fracking en Centenario

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
