

Alrededor de medio millar de ballenas piloto murieron varadas en las remotas islas Chatham de Nueva Zelanda, indicó el martes el gobierno, tras descartar una misión de rescate por la multitud de tiburones en la zona.
Dos grandes grupos de estos cetáceos, también conocidos como calderones, vararon en dos islas distintas de este archipiélago, alrededor de 250 el viernes y unas 240 tres días después, indicó el Departamento de Conservación del gobierno.
La lejanía del lugar respecto a las dos islas principales de Nueva Zelanda y la presencia de tiburones hacían imposible una misión de rescate, por lo que las supervivientes recibieron la eutanasia, añadió.
"Debido al riesgo de ataque de tiburón para los humanos y las ballenas piloto, las supervivientes fueron sacrificadas por nuestro equipo para evitar más sufrimiento", dijo a la AFP Dave Lundquist, un asesor técnico del gobierno.
Los restos se dejarán en el lugar para que se descompongan de forma natural.
Los varamientos masivos no son inusuales en estas islas. En 2017 se produjo uno de casi 700 ejemplares.
Los científicos no terminan de comprender el motivo de estos incidentes, pero algunos investigadores creen que los grupos de cetáceos se pierden después de acercarse demasiado a la costa para alimentarse.
A pesar de su nombre, las ballenas pilotos son un cetáceo de la familia de los delfines. Pueden crecer hasta seis metros y son muy sociables, con lo que acuden al rescate de compañeros que se hayan alejado del grupo.
El mes pasado, casi 200 ballenas pilotos encallaron en la isla australiana de Tasmania, de las que 44 fueron rescatadas.
Fuente: France 24


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?





