
Río Negro: Un marco regulatorio para quienes generan su propia energía
El Gobierno de Río Negro presentó un proyecto de fomento exclusivo para los usuarios que generan su propia energía eléctrica a partir de una fuente renovable
Región Patagonia19/10/2022

El Ejecutivo de Río Negro presentó un proyecto de ley un marco regulatorio y de fomento exclusivo para los usuarios de energía eléctrica que, a partir de fuentes renovables, generen su autoconsumo y la inyección del excedente a la red de distribución en esa provincia.
Según los últimos datos emitidos por la Secretaría de Energía de la Nación, a 2021 se encontraban inscriptos 636 usuarios generadores.
En Río Negro la generación distribuida comenzó su implementación en el año 2017, contando actualmente con 67 usuarios generadores conectados a la red.
Uno de los aportes novedosos de la iniciativa es la incorporación de los usuarios generadores colectivos, a partir de habilitar la posibilidad de agrupación en el caso de instalaciones comunes de generación eléctrica a partir de fuentes de energías renovables.
La información oficial aclara que "la iniciativa fue diseñada por la Secretaría de Estado de Energía de Río Negro a los efectos de alinearse con los requerimientos de organismos nacionales y provinciales y busca contribuir no solo al cuidado del ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático, sino a la eficiencia del sistema y la calidad del servicio eléctrico".
Asimismo, "entre otros beneficios apunta a una simplificación de los procesos existentes, lo cual redundará en un refuerzo del suministro en períodos de gran demanda, en un descongestionamiento de los sistemas de transporte de energía y en una reducción de los costos de inversión en transmisión y distribución".
Se contempla que "todo usuario de la red de distribución eléctrica tendrá derecho a instalar equipamiento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables e inyectar a la misma los excedentes generados.
También "se establece la obligatoriedad de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar esa inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución provincial".
La propuesta habilita a aquellas personas usuarias que cuenten con sistemas de generación con fuentes renovables a inyectar los excedentes a la red de distribución y cobrar por ellos a partir de la instalación de medidores bidireccionales.
Se aclaró que la iniciativa rubricada por la gobernadora Arabela Carreras se enmarca en las políticas activas que promueven la educación, la implementación de prácticas sustentables, y la investigación y desarrollo de tecnologías a partir de fuentes renovables que faciliten el acceso a las comunidades locales.
Fuente: lmneuquen



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
