
Cortaron el túnel subfluvial pidiendo por la ley de humedales
ACTUALIDAD25/10/2022

La Multisectorial Humedales Paraná, acompañada por integrantes de su par de Rosario, realizó un concentración y marcha en la capital entrerriana exigiendo el tratamiento en el Congreso del marco normativo de protecciones mínimas de los humedales en la Argentina. La movilización partió desde Casa de Gobierno y se trasladó al acceso al Túnel, donde realizaron interrupciones intermitentes en el tránsito y se brindó información sobre la demanda. Desde el colectivo ambiental apuntaron al lobby de gobernadores norteños por el freno del tratamiento en la Cámara de Diputados en sintonía con el interés de desarrollar la explotación del litio y el pago de la deuda externa con el FMI.
Después a de las 15.00, partió desde el frente de la Casa de Gobierno de Entre Ríos en Paraná una caravana convocada por la Multisectorial por los Humedales. La columna de personas, autos y bicicletas se trasladó hasta el Túnel Subfluvial donde encabezada por una gran bandera, se realizaron cortes parciales en las dos manos, de ingres y egreso al viaducto que comunica con la ciudad de Santa Fe. Fueron cortes de 5’ por turno donde se brindó información a los vehículos sobre el reclamo por el proyecto de Ley de Humedales consensuada con las entidades que quedó empantanada en comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Fue una acción que exige el tratamiento de la Ley de Humedales en el Congreso de la Nación. La situación es alarmante. Entendemos que con el humo que se vivió hace no más de 10 días en Paraná, puede notarse los efectos concretos de lo que significan los incendios en los humedales para todo el ecosistemas, y en este marco para quienes transitamos cerca de los humedales”, relacionó sobre los episodios de quemas en la isla Santa Cándida la integrante de la Multisectorial y dirigente de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Nadia Burgos.
En diálogo con ERA Verde, la activista expuso: “Creemos que no puede haber ninguna acción de dilación más en la Cámara de Diputados y que dejen de escuchar al lobby extractivista, al lobby inmobiliario, y al lobby de la mega minería que está encarnado en los gobernadores, y empiecen a escuchar a las poblaciones que exigimos el tratamiento de la ley como un primer paso para pensar otro modelo productivo que atienda las necesidades sociales y no a las ganancias de unos pocos”, fustigó.
Burgos subrayó que el pedido es por el proyecto acordado con las entidades y no algún otro que mitigue sus alcances. “No queremos la ley tramposa que impulsa (el ministro de Ambiente Juan) Cabandié, no queremos la ley recortada que impulsan sectores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Queremos la ley que fue construida con más de 400 organizaciones, que tiene el aval de científicos y universidades que es la D-075, que tienen un dictamen que debe salir de la comisión ampliada, y que está en stand by a partir del lobby de los gobernadores, fundamentalmente del Norte del país que fundamentalmente están atados a la lógica extractivista de litio donde intentan avanzar, porque si hay algo que ha quedado claro es importa mucho más es cómo se obtienen ganancias para el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional que cómo se preservan los humedales que son esenciales para poder vivir”.
Por último la integrante de la Multisectorial adelantó que seguirán “movilizados y organizándonos hasta que sea ley”, cerró.
Fotos: Gentileza Multisectorial por los Humedales / Eco Urbano / Red Ecosocialista.
De la Redacción de ERA Verde


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.