
Cortaron el túnel subfluvial pidiendo por la ley de humedales
ACTUALIDAD 25/10/2022

La Multisectorial Humedales Paraná, acompañada por integrantes de su par de Rosario, realizó un concentración y marcha en la capital entrerriana exigiendo el tratamiento en el Congreso del marco normativo de protecciones mínimas de los humedales en la Argentina. La movilización partió desde Casa de Gobierno y se trasladó al acceso al Túnel, donde realizaron interrupciones intermitentes en el tránsito y se brindó información sobre la demanda. Desde el colectivo ambiental apuntaron al lobby de gobernadores norteños por el freno del tratamiento en la Cámara de Diputados en sintonía con el interés de desarrollar la explotación del litio y el pago de la deuda externa con el FMI.
Después a de las 15.00, partió desde el frente de la Casa de Gobierno de Entre Ríos en Paraná una caravana convocada por la Multisectorial por los Humedales. La columna de personas, autos y bicicletas se trasladó hasta el Túnel Subfluvial donde encabezada por una gran bandera, se realizaron cortes parciales en las dos manos, de ingres y egreso al viaducto que comunica con la ciudad de Santa Fe. Fueron cortes de 5’ por turno donde se brindó información a los vehículos sobre el reclamo por el proyecto de Ley de Humedales consensuada con las entidades que quedó empantanada en comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
“Fue una acción que exige el tratamiento de la Ley de Humedales en el Congreso de la Nación. La situación es alarmante. Entendemos que con el humo que se vivió hace no más de 10 días en Paraná, puede notarse los efectos concretos de lo que significan los incendios en los humedales para todo el ecosistemas, y en este marco para quienes transitamos cerca de los humedales”, relacionó sobre los episodios de quemas en la isla Santa Cándida la integrante de la Multisectorial y dirigente de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Nadia Burgos.
En diálogo con ERA Verde, la activista expuso: “Creemos que no puede haber ninguna acción de dilación más en la Cámara de Diputados y que dejen de escuchar al lobby extractivista, al lobby inmobiliario, y al lobby de la mega minería que está encarnado en los gobernadores, y empiecen a escuchar a las poblaciones que exigimos el tratamiento de la ley como un primer paso para pensar otro modelo productivo que atienda las necesidades sociales y no a las ganancias de unos pocos”, fustigó.
Burgos subrayó que el pedido es por el proyecto acordado con las entidades y no algún otro que mitigue sus alcances. “No queremos la ley tramposa que impulsa (el ministro de Ambiente Juan) Cabandié, no queremos la ley recortada que impulsan sectores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Queremos la ley que fue construida con más de 400 organizaciones, que tiene el aval de científicos y universidades que es la D-075, que tienen un dictamen que debe salir de la comisión ampliada, y que está en stand by a partir del lobby de los gobernadores, fundamentalmente del Norte del país que fundamentalmente están atados a la lógica extractivista de litio donde intentan avanzar, porque si hay algo que ha quedado claro es importa mucho más es cómo se obtienen ganancias para el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional que cómo se preservan los humedales que son esenciales para poder vivir”.
Por último la integrante de la Multisectorial adelantó que seguirán “movilizados y organizándonos hasta que sea ley”, cerró.
Fotos: Gentileza Multisectorial por los Humedales / Eco Urbano / Red Ecosocialista.
De la Redacción de ERA Verde
Te puede interesar




Corrientes: Detectaron avance inmobiliario sobre un humedal

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
