

Integrantes de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas mantuvieron una audiencia con Jorge Bergoglio, quien los recibió en la residencia de Santa Marta, en Ciudad del Vaticano. De acuerdo a lo trascendido luego del encuentro, los letrados trazaron el panorama ambiental y la urgente necesidad de contar con una normativa que resguarde los humedales.
Los ambientalistas argentinos Enrique Viale y Rafael Colombo, integrantes de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAAA), visitaron al Papa Francisco. La reunión se concretó el pasado viernes 21 de octubre, donde los presentes “sostuvieron un apasionante intercambio” sobre la problemática socioambiental en el mundo y, especialmente, en América Latina con el autor de ‘Laudato Si’, encíclica centrada en la conservación del ambiente y la búsqueda de una ecología integral”, reseñó la crónica de la AAAA.
De acuerdo a la reseña de la organización ambiental, Francisco los alentó: «Sigan luchando…», les dijo compartiendo el entusiasmo en “búsqueda de justicia ecosocial para los pueblos”, se indicó, para unir «unir justicia social con justicia ecológica», se reseñó desde la agencia oficial Télam.
Durante audiencia se extendió durante 40 minutos en la residencia papal de Casa Santa Marta, los dos abogados ilustraron al pontífice sobre la situación ambiental regional y nacional, con especial referencia «a lo que está sucediendo, por ejemplo, con el petróleo, el litio y los humedales», agregó Viale.
«Visitamos al Papa para contarle del embate extractivista que está sufriendo toda América Latina», planteó el profesional en la puerta del Vaticano tras el encuentro del pasado viernes.
«Nos dijo que por favor sigamos luchando», sostuvo Colombo, luego de plantearle al Papa la necesidad de «un pacto ecosocial del Sur, para pensar nosotros la salida a la crisis ambiental».
En la reunión, los miembros de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza le describieron al Papa la situación de la Ley de Humedales, de la que resaltaron la «necesidad urgente» de aprobarla, y criticaron lo que denominaron como el «consenso de los commodities» a nivel regional.
«Nos habló de articular la justicia social con la justicia ecológica, de unir el clamor de la Tierra con el de los pobres», comentaron. «En varios de sus escritos él habló de la naturaleza como un sujeto de derecho, no como una cosa, y sobre eso hablamos también», apuntó Viale.
En una reunión que tuvo como eje la encíclica papal de 2015 “Laudato si’”, y su aplicación práctica en lo social y ambiental, advirtieron por un «recrudecimiento» de los procesos extractivistas en el continente y del «círculo vicioso» entre deuda ecológica y deuda financiera.
Con información de AAAA y Télam
De la Redacción de ERA Verde
Te puede interesar




Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Catamarca: Confirmado, La minera Livent S.A volcó ácido clorhídrico en el Salar del Hombre Muerto
Se desconoce si hubo sanciones para la empresa, o las consecuencias a largo plazo de la contaminación.

Catamarca: Suyay, esperanza para proteger el Salar del Hombre Muerto
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.