

Integrantes de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas mantuvieron una audiencia con Jorge Bergoglio, quien los recibió en la residencia de Santa Marta, en Ciudad del Vaticano. De acuerdo a lo trascendido luego del encuentro, los letrados trazaron el panorama ambiental y la urgente necesidad de contar con una normativa que resguarde los humedales.
Los ambientalistas argentinos Enrique Viale y Rafael Colombo, integrantes de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAAA), visitaron al Papa Francisco. La reunión se concretó el pasado viernes 21 de octubre, donde los presentes “sostuvieron un apasionante intercambio” sobre la problemática socioambiental en el mundo y, especialmente, en América Latina con el autor de ‘Laudato Si’, encíclica centrada en la conservación del ambiente y la búsqueda de una ecología integral”, reseñó la crónica de la AAAA.
De acuerdo a la reseña de la organización ambiental, Francisco los alentó: «Sigan luchando…», les dijo compartiendo el entusiasmo en “búsqueda de justicia ecosocial para los pueblos”, se indicó, para unir «unir justicia social con justicia ecológica», se reseñó desde la agencia oficial Télam.
Durante audiencia se extendió durante 40 minutos en la residencia papal de Casa Santa Marta, los dos abogados ilustraron al pontífice sobre la situación ambiental regional y nacional, con especial referencia «a lo que está sucediendo, por ejemplo, con el petróleo, el litio y los humedales», agregó Viale.
«Visitamos al Papa para contarle del embate extractivista que está sufriendo toda América Latina», planteó el profesional en la puerta del Vaticano tras el encuentro del pasado viernes.
«Nos dijo que por favor sigamos luchando», sostuvo Colombo, luego de plantearle al Papa la necesidad de «un pacto ecosocial del Sur, para pensar nosotros la salida a la crisis ambiental».
En la reunión, los miembros de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza le describieron al Papa la situación de la Ley de Humedales, de la que resaltaron la «necesidad urgente» de aprobarla, y criticaron lo que denominaron como el «consenso de los commodities» a nivel regional.
«Nos habló de articular la justicia social con la justicia ecológica, de unir el clamor de la Tierra con el de los pobres», comentaron. «En varios de sus escritos él habló de la naturaleza como un sujeto de derecho, no como una cosa, y sobre eso hablamos también», apuntó Viale.
En una reunión que tuvo como eje la encíclica papal de 2015 “Laudato si’”, y su aplicación práctica en lo social y ambiental, advirtieron por un «recrudecimiento» de los procesos extractivistas en el continente y del «círculo vicioso» entre deuda ecológica y deuda financiera.
Con información de AAAA y Télam
De la Redacción de ERA Verde
Te puede interesar


Corrientes: Detectaron avance inmobiliario sobre un humedal

Para la federación agraria Entre Ríos la ley de humedales es “una locura”

La contaminación del aire en Rosario tuvo registros sin precedentes durante 2022
Investigadores realizaron un estudio para determinar el impacto en la mortalidad de la población, en un año récord por la cantidad de incendios en el Delta del Paraná

Entrevista a Roberto Bo: "10 años no parecen suficientes para aprobar la Ley de Humedales"

Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.



Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno

