

Integrantes de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas mantuvieron una audiencia con Jorge Bergoglio, quien los recibió en la residencia de Santa Marta, en Ciudad del Vaticano. De acuerdo a lo trascendido luego del encuentro, los letrados trazaron el panorama ambiental y la urgente necesidad de contar con una normativa que resguarde los humedales.
Los ambientalistas argentinos Enrique Viale y Rafael Colombo, integrantes de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAAA), visitaron al Papa Francisco. La reunión se concretó el pasado viernes 21 de octubre, donde los presentes “sostuvieron un apasionante intercambio” sobre la problemática socioambiental en el mundo y, especialmente, en América Latina con el autor de ‘Laudato Si’, encíclica centrada en la conservación del ambiente y la búsqueda de una ecología integral”, reseñó la crónica de la AAAA.
De acuerdo a la reseña de la organización ambiental, Francisco los alentó: «Sigan luchando…», les dijo compartiendo el entusiasmo en “búsqueda de justicia ecosocial para los pueblos”, se indicó, para unir «unir justicia social con justicia ecológica», se reseñó desde la agencia oficial Télam.
Durante audiencia se extendió durante 40 minutos en la residencia papal de Casa Santa Marta, los dos abogados ilustraron al pontífice sobre la situación ambiental regional y nacional, con especial referencia «a lo que está sucediendo, por ejemplo, con el petróleo, el litio y los humedales», agregó Viale.
«Visitamos al Papa para contarle del embate extractivista que está sufriendo toda América Latina», planteó el profesional en la puerta del Vaticano tras el encuentro del pasado viernes.
«Nos dijo que por favor sigamos luchando», sostuvo Colombo, luego de plantearle al Papa la necesidad de «un pacto ecosocial del Sur, para pensar nosotros la salida a la crisis ambiental».
En la reunión, los miembros de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza le describieron al Papa la situación de la Ley de Humedales, de la que resaltaron la «necesidad urgente» de aprobarla, y criticaron lo que denominaron como el «consenso de los commodities» a nivel regional.
«Nos habló de articular la justicia social con la justicia ecológica, de unir el clamor de la Tierra con el de los pobres», comentaron. «En varios de sus escritos él habló de la naturaleza como un sujeto de derecho, no como una cosa, y sobre eso hablamos también», apuntó Viale.
En una reunión que tuvo como eje la encíclica papal de 2015 “Laudato si’”, y su aplicación práctica en lo social y ambiental, advirtieron por un «recrudecimiento» de los procesos extractivistas en el continente y del «círculo vicioso» entre deuda ecológica y deuda financiera.
Con información de AAAA y Télam
De la Redacción de ERA Verde


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





