
Chubut: Comodoro dijo no al loteo en La Bajada de los Palitos
Región Patagonia 28/10/2022

Gacetilla 25 de Octubre 2022
Vecinos autoconvocados por el No al loteo de la bajada de los Palitos declaramos:
Comodoro dijo no al loteo en La Bajada de los Palitos
Ante el reinicio de obras en La Bajada de los Palitos, llamamos a movilización a todos los ciudadanos de la zona el día Viernes 28 de Octubre a las 18 hs.
Porque:
En la audiencia realizada el día 19 de octubre el juez Nicotera sentó a las partes: comunidades originarias y Refugio de Lobos. RdL presentó un proyecto arqueológico orquestado por ellos mismos al que esperan que las comunidades se apeguen. Este proyecto no se consultó con las comunidades.
Está instancia no constituye la mencionada consulta libre previa e informada que corresponde por ley. En dicha reunión el juez afirmó que buscaban resolver qué hacer con los restos ancestrales y la cuestión antropológica. Refugio de Lobos presentó un proyecto arqueológico, haciendo caso omiso al pedido de la comunidad de no realizar el Loteo en la zona costera de la playa La bajada de los palitos o playa Belvedere.
Esta audiencia, demuestra que el municipio no manifiesta intención de gobernar para la mayoría de los vecinos sino para un sector privilegiado.
Reiniciar las obras en La Bajada de los Palitos, es ignorar a todos los ciudadanos, investigadores y especialistas que participaron en la Audiencia Pública manifestado: NO al loteo. Reiniciar las obras es omitir las legislaciones que regulan el caso. Es negar el derecho a la recreación en un ambiente limpio de todas las generaciones.
Continúan cerrando negocios inmobiliarios arrasando flora, fauna, territorio ancestral y los derechos de acceso a fuente de agua natural. Siguen poniendo trabas para que los comodorenses podamos disfrutar del clima ameno, siguen negándo la posibilidad de recreación en una playa libre y costas limpias.
La Bajada de los Palitos, es una de las pocas playas en Comodoro sin descarga directa de efluentes. Las playas que se publicitan para utilizar durante el verano están contaminadas.
¿Acaso alguien vio alguna vez a Luque, a Gonzales bañándose en la playa de la Costanera?
No. Ellos van a las playas en el exterior de la provincia. Ahí donde no están las descargas de aguas servidas.
Decimos no al cierre de la playa la Bajada de los Palitos, y decimos no al loteo de todas las playas. Nos mienten cuando dicen que son democráticos. Nos mienten cuando dicen que respetan la ley. Nos mienten cuando dicen que no se va a cerrar el acceso al público.
La proyección del nivel del mar anticipa que en el futuro, ese acceso mínimo que dicen dejar será tapado por el aumento del nivel del mar.
Por qué estamos hartos de que nos traten como ciudadanos de segunda.
Salimos a gritar : ¡PAREN LAS OBRAS!
¡No al loteo de las playas!
Queremos participación en el futuro de los bienes comunes. Porque de ellos dependemos ahora y de ellos depende el futuro.
Fuente: No al loteo en la playa bajada de los palitos
Te puede interesar


Chubut: Volcó un camión que transportaba envases plásticos para reciclaje

Chubut: Vecinos piden justicia por Barby, la perrita brutalmente asesinada en el Km 3

Chubut: Está lloviendo en el Parque Nacional Los Alerces

Chubut: Piden que peritos de la Policía Federal investiguen la intencionalidad de los incendios en la Comarca Andina
El secretario de Bosques de la provincia del Chubut, Rodrigo Roveta, adelantó anoche que “esta semana nos presentaremos ante la fiscalía de la Comarca Andina para denunciar y pedir la investigación de los incendios forestales ocurridos en esta temporada en la zona, toda vez que tenemos una tasa importante de hechos intencionales”.

Chubut: Brigadistas contienen incendio en cercanías de Epuyén
La cartera de Bosques del Chubut estimó que las llamas afectaron ya a unas 214 hectáreas de vegetación (bosque implantado y matorral). En cuanto al origen, en función de los datos preliminares, se presume que es intencional.
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
