
Chubut: Comodoro dijo no al loteo en La Bajada de los Palitos
Región Patagonia28/10/2022

Gacetilla 25 de Octubre 2022
Vecinos autoconvocados por el No al loteo de la bajada de los Palitos declaramos:
Comodoro dijo no al loteo en La Bajada de los Palitos
Ante el reinicio de obras en La Bajada de los Palitos, llamamos a movilización a todos los ciudadanos de la zona el día Viernes 28 de Octubre a las 18 hs.
Porque:
En la audiencia realizada el día 19 de octubre el juez Nicotera sentó a las partes: comunidades originarias y Refugio de Lobos. RdL presentó un proyecto arqueológico orquestado por ellos mismos al que esperan que las comunidades se apeguen. Este proyecto no se consultó con las comunidades.
Está instancia no constituye la mencionada consulta libre previa e informada que corresponde por ley. En dicha reunión el juez afirmó que buscaban resolver qué hacer con los restos ancestrales y la cuestión antropológica. Refugio de Lobos presentó un proyecto arqueológico, haciendo caso omiso al pedido de la comunidad de no realizar el Loteo en la zona costera de la playa La bajada de los palitos o playa Belvedere.
Esta audiencia, demuestra que el municipio no manifiesta intención de gobernar para la mayoría de los vecinos sino para un sector privilegiado.
Reiniciar las obras en La Bajada de los Palitos, es ignorar a todos los ciudadanos, investigadores y especialistas que participaron en la Audiencia Pública manifestado: NO al loteo. Reiniciar las obras es omitir las legislaciones que regulan el caso. Es negar el derecho a la recreación en un ambiente limpio de todas las generaciones.
Continúan cerrando negocios inmobiliarios arrasando flora, fauna, territorio ancestral y los derechos de acceso a fuente de agua natural. Siguen poniendo trabas para que los comodorenses podamos disfrutar del clima ameno, siguen negándo la posibilidad de recreación en una playa libre y costas limpias.
La Bajada de los Palitos, es una de las pocas playas en Comodoro sin descarga directa de efluentes. Las playas que se publicitan para utilizar durante el verano están contaminadas.
¿Acaso alguien vio alguna vez a Luque, a Gonzales bañándose en la playa de la Costanera?
No. Ellos van a las playas en el exterior de la provincia. Ahí donde no están las descargas de aguas servidas.
Decimos no al cierre de la playa la Bajada de los Palitos, y decimos no al loteo de todas las playas. Nos mienten cuando dicen que son democráticos. Nos mienten cuando dicen que respetan la ley. Nos mienten cuando dicen que no se va a cerrar el acceso al público.
La proyección del nivel del mar anticipa que en el futuro, ese acceso mínimo que dicen dejar será tapado por el aumento del nivel del mar.
Por qué estamos hartos de que nos traten como ciudadanos de segunda.
Salimos a gritar : ¡PAREN LAS OBRAS!
¡No al loteo de las playas!
Queremos participación en el futuro de los bienes comunes. Porque de ellos dependemos ahora y de ellos depende el futuro.
Fuente: No al loteo en la playa bajada de los palitos



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
