
Efectivos policiales de la División de Delitos Rurales y Ambientales Este secuestraron una máquina pala cargadora por presunta infracción a la ley Provincial n° 8.304 – Protección de Bosques Nativos en Leales.
En la sesión que la Honorable Legislatura de Tucumán llevó adelante este miércoles se evaluó que el daño en los Valles Calchaquíes tucumanos supera el 80% . "El año que viene no habrá vendimia", aseguró la presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.
Región Noroeste 10/11/2022Entre los proyectos que aprobó Legislatura de Tucumán este miércoles, declararon a Tafí del Valle como zona de desastre agropecuario por las heladas tardías que afectaron los cultivos. El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, explicó que se declara "zona de desastre" cuando los daños superan el 80%. Al ser desastre la ley establece que se implementa una exención de todos los impuestos que inciden en la producción agrícola.
Por su parte, Silvia Gramajo, presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, quien se reunión con el ministro y el gobernador Osvaldo Jaldo, este martes relató: "La reunión de ayer fue bastante tranquilizadora porque de alguna manera con el comité de emergencia que se reunió el día de ayer se determinó efectivamente después de los relevamientos que hicieron los técnicos con los ingenieros, estuvo gente del INTA, de Estación Experimental, de la Secretaría de Agricultura", expuso en una entrevista radial con Lv12.
Además, añadió que se llegó a determinar que "hubo una pérdida total de la producción de la vid en el Valle Calchaquí tucumano y reconoció que habría una posibilidad de que la misma provincia se haga cargo de algunas situaciones económicas a través de eso, que se irá viendo en los próximos días. "Por lo pronto, con este decreto se puede sacar una ley de ayuda, es muy probable que digamos, lo que estamos esperando que haya una lluvia inmediata, no que se diluya en el tiempo y la situación se agrave por el mismo hecho de no poder comercializar si quiera lo que hacían las frutas y lo que tenían las hortalizas, sino que nosotros también de alguna manera, muchos de ellos vendían frutas frescas de uva", señaló.
Por último, advirtió cuáles son las expectativas del sector para los próximos meses. "El año que viene no habrá vendimia, esto solía suceder entre febrero, marzo y a veces abril con la cosecha tardía que hacíamos los vinos dulces, no va a haber. Es todo un año de pérdida porque la vid tiene un proceso tecnológico de la planta y también un proceso vínico. En esta agro industria donde trabajamos con la viña y con el vino no podemos", dijo y concluyó: "Va a haber faltante de vino. Teníamos un stock para lo que era este año, junio y julio. Seguro en mayo o junio quedamos sin vino en Tucumán".
Fuente: eltucumano
Efectivos policiales de la División de Delitos Rurales y Ambientales Este secuestraron una máquina pala cargadora por presunta infracción a la ley Provincial n° 8.304 – Protección de Bosques Nativos en Leales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”