

África, a quien la organización de la COP27 le da un especial protagonismo, tendrá foros específicos dedicados a asuntos como la adaptación climática para comunidades que dependen de sectores económicos de emisiones intensivas para sobrevivir.
Las finanzas asumen el rol protagonista de la COP27, uno de los aspectos considerados claves por los países menos desarrollados para que se pueda abordar con éxito la transición energética, la adaptación al cambio climático y, como novedad en esta edición de la cumbre del clima de la ONU, las indemnizaciones por daños y pérdidas.
Este será el primer día temático del evento que se desarrolla en la ciudad egipicia de Sharm el Sheij, después de tres dias de reuniones que tuvieron como protagonistas exclusivos a los líderes políticos de los países y a los organizaciones de parte de la cumbre.
Tras la marcha de los líderes, algunos de los cuales regresarán a lo largo de las jornadas que aún restan para el fin de la COP27 a participar en eventos paralelos, son los contenidos temáticos los que asumen el papel central.
La financiación de la transición ya fue tema central en la COP26 que se celebró el año pasado en Glasgow, reunión que se saldó con los comprimisos y la voluntad de muchos países de cumplir con los compromisos económicos establecidos.
Egipto, como país organizador, y con el respaldo de los países del denominado Sur Global, han insistido en que quieren que esta sea la cumbre de la “implementación”, donde quieren que se pase de las palabras a los hechos.
Durante la jornada se esperan multitud de eventos y mesas redondas relativos a este tema.
Así, se discutirá sobre la financiación pública y la deuda soberana del los países y de las opciones para canjear deuda por acciones climáticas, ante la imposibilidad del Sur Global para seguir asumiendo costos y ante la necesidad de obtener herramientas financieras sustentables para el futuro.
Los paneles hablarán también de los préstamos para abordar la transición hacia la energía verde.
África, a quien la organización de la COP27 le da un especial protagonismo, tendrá también foros específicos decicados a asuntos como la adaptación climática para comunicades que dependen de sectores económicos de emisiones intensivas para sobrevivir.
Hacer la adaptación atractiva para la inversión privada, y el papel de donaciones y actividades filantrópicas para impulsar esta financiación será otro de los focos de la jornada.
Fuente: Gestión (Perú)


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?





