
Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes
El viernes 18 el Director de Cultura de Pilar intentó censurar la manifestación pacífica que realizaron vecinxs durante el concierto de la Sinfónica Municipal junto a Dios los cría.
BUENOS AIRES 23/11/2022“Boludeces acá no. Váyanse a otro lado y no vengan a molestar acá con pelotudeces”, gritó Mario Ayala, sin haber visto lo que decían las banderas que un grupo de personas, mayoritariamente mujeres, portaban acercándose al escenario donde iba a tocar la Orquesta sinfónica municipal, emplazado en la vereda de la puerta del edificio de gobierno del municipio. Dos empleados del área de Cultura, subordinados de Ayala, se interpusieron ante las primeras personas de la fila, sin identificarse y en actitud amenazante, buscando chocar físicamente, encendieron cigarrillos y fumaban acercando su rostro al de los manifestantes.
Pacíficamente el grupo vecinal desplegó las banderas y varias personas comenzaron a acercarse consultando por el reclamo y solidarizándose. “Gobernar no es hacer shows, hay que escuchar a la población y lo que estamos pidiendo es una audiencia con el Intendente por una problemática grave y en ejercicio de la defensa de nuestros derechos constitucionales, que también protegen tu derecho a un ambiente sano”, le recordaron los manifestantes al funcionario, y agregaron lxs vecinxs: “Solicitamos que se haga presente el jefe del operativo de seguridad para coordinar el desarrollo de la manifestación”. Luego de insistir varios minutos sin lograr que nadie le respondiera agresivamente Ayala se alejó, sus colaboradores siguieron deambulando entre los manifestantes insultando al pasar y en actitud intimidatoria. Cuando el grupo de manifestantes comenzó a caminar entre el público mostrando las banderas y conversando con los espectadores y los artistas que esperaban su turno de actuar bajo el escenario, la policía comenzó a escoltar la marcha.
Antes de subir al escenario, uno de los integrantes de Dios los cría invitó a los manifestantes a pasar delante del escenario para que se vieran las banderas. La policía impidió el paso de la marcha por el sector. Nunca se identificó el jefe del operativo de seguridad, solo media docena de agentes policiales interrumpieron el paso a los costados del escenario diciendo que tenían órdenes de no dejar circular a la manifestación por la calle frente al escenario. La acción vecinal concluyó con una pegatina de carteles en la fachada del edificio municipal, mientras la policía observaba.
Agradecemos la solidaridad de las personas de Pilar y otras localidades vecinas como José C Paz y Mercedes que estuvieron presentes y al enterarse de lo que sucede en Parada El gallo expresaron de inmediato su apoyo. Ante los hechos sucedidos desde la Asociación Civil Organización de Ambientalistas Autoconvocados queremos destacar que la actitud de Mario Ayala nos parece una clara falta a los deberes de un funcionario público, en ningún momento ofreció la posibilidad de vehiculizar una audiencia con el intendente ni intentó comprender cuál era el reclamo. ¿Es esta la cultura que queremos promover? Una gestión que enarbola consignas como “Basta de discursos de odio” y un intendente que apoya las expresiones de la vicepresidenta en favor de la convivencia pacífica en democracia deberían actuar en consecuencia: escuchar a la comunidad y exigir a sus funcionarios que cumplan con la ley. Solicitamos al Intendente Federico Achával que atienda a los vecinos de Parada El Gallo para lograr una solución a los avasallamientos a los derechos constitucionales y el daño al ambiente y a la salud de las personas que se está perpetrando en Pilar.
Parada El Gallo es un paraje rural ubicado en Pilar, provincia de Buenos Aires, por la Ruta 25 que une la ciudad con Moreno. Allí, habitan familias hace aproximadamente, 80 años y en el año 1985, la zonificación paso de rural a industrial exclusiva, pero nunca fue avalado por la provincia y, además, este cambio de zonificación tampoco fue informado a los pobladores. Frente a esta situación, hace más de 20 años que las vecinas y vecinos de la zona se encuentran en lucha y la última medida fue una manifestación en la plaza 12 de Octubre de Pilar exigiendo una audiencia con el Intendente Federico Achával.
En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Erica Hahn, presidenta de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, se refirió a esta problemática: “Ahora hay un empresario que usurpó unos campos y esta promoviendo un proyecto de un parque industrial categoría 3 que se llama Centros de Negocios Industriales Pilar, así que no solamente no se ha actuado, jamás en ningún gobierno, contra la problemática de Parada El Gallo si no que ahora se incrementa el problema porque quieren en el barrio instalar un Parque Industrial. Así que nosotros ya estamos hartos, hace 20 años que venimos con esto, hicimos todo lo que teníamos que hacer, todo tipo de denuncias, tenemos todo tipo de pruebas demostrando las malas prácticas de las industrias”.
Fuente: Organización de Ambientalistas Autoconvocados
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes
Esto tiene como objetivo cambiar un hábito insalubre que comparten muchos veraneantes y también reducir la contaminación.
Vecinos aseguran que se realizaron movimientos de arena en la playa con una pala mecánica en la zona intermareal.
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.
La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.