
Buenos Aires: Vecinos de Pilar fueron censurados por funcionario municipal cuando se manifestaban por el cambio de zonificación en Parada El Gallo
El viernes 18 el Director de Cultura de Pilar intentó censurar la manifestación pacífica que realizaron vecinxs durante el concierto de la Sinfónica Municipal junto a Dios los cría.
BUENOS AIRES23/11/2022

“Boludeces acá no. Váyanse a otro lado y no vengan a molestar acá con pelotudeces”, gritó Mario Ayala, sin haber visto lo que decían las banderas que un grupo de personas, mayoritariamente mujeres, portaban acercándose al escenario donde iba a tocar la Orquesta sinfónica municipal, emplazado en la vereda de la puerta del edificio de gobierno del municipio. Dos empleados del área de Cultura, subordinados de Ayala, se interpusieron ante las primeras personas de la fila, sin identificarse y en actitud amenazante, buscando chocar físicamente, encendieron cigarrillos y fumaban acercando su rostro al de los manifestantes.
Pacíficamente el grupo vecinal desplegó las banderas y varias personas comenzaron a acercarse consultando por el reclamo y solidarizándose. “Gobernar no es hacer shows, hay que escuchar a la población y lo que estamos pidiendo es una audiencia con el Intendente por una problemática grave y en ejercicio de la defensa de nuestros derechos constitucionales, que también protegen tu derecho a un ambiente sano”, le recordaron los manifestantes al funcionario, y agregaron lxs vecinxs: “Solicitamos que se haga presente el jefe del operativo de seguridad para coordinar el desarrollo de la manifestación”. Luego de insistir varios minutos sin lograr que nadie le respondiera agresivamente Ayala se alejó, sus colaboradores siguieron deambulando entre los manifestantes insultando al pasar y en actitud intimidatoria. Cuando el grupo de manifestantes comenzó a caminar entre el público mostrando las banderas y conversando con los espectadores y los artistas que esperaban su turno de actuar bajo el escenario, la policía comenzó a escoltar la marcha.
Antes de subir al escenario, uno de los integrantes de Dios los cría invitó a los manifestantes a pasar delante del escenario para que se vieran las banderas. La policía impidió el paso de la marcha por el sector. Nunca se identificó el jefe del operativo de seguridad, solo media docena de agentes policiales interrumpieron el paso a los costados del escenario diciendo que tenían órdenes de no dejar circular a la manifestación por la calle frente al escenario. La acción vecinal concluyó con una pegatina de carteles en la fachada del edificio municipal, mientras la policía observaba.
Agradecemos la solidaridad de las personas de Pilar y otras localidades vecinas como José C Paz y Mercedes que estuvieron presentes y al enterarse de lo que sucede en Parada El gallo expresaron de inmediato su apoyo. Ante los hechos sucedidos desde la Asociación Civil Organización de Ambientalistas Autoconvocados queremos destacar que la actitud de Mario Ayala nos parece una clara falta a los deberes de un funcionario público, en ningún momento ofreció la posibilidad de vehiculizar una audiencia con el intendente ni intentó comprender cuál era el reclamo. ¿Es esta la cultura que queremos promover? Una gestión que enarbola consignas como “Basta de discursos de odio” y un intendente que apoya las expresiones de la vicepresidenta en favor de la convivencia pacífica en democracia deberían actuar en consecuencia: escuchar a la comunidad y exigir a sus funcionarios que cumplan con la ley. Solicitamos al Intendente Federico Achával que atienda a los vecinos de Parada El Gallo para lograr una solución a los avasallamientos a los derechos constitucionales y el daño al ambiente y a la salud de las personas que se está perpetrando en Pilar.
Parada El Gallo es un paraje rural ubicado en Pilar, provincia de Buenos Aires, por la Ruta 25 que une la ciudad con Moreno. Allí, habitan familias hace aproximadamente, 80 años y en el año 1985, la zonificación paso de rural a industrial exclusiva, pero nunca fue avalado por la provincia y, además, este cambio de zonificación tampoco fue informado a los pobladores. Frente a esta situación, hace más de 20 años que las vecinas y vecinos de la zona se encuentran en lucha y la última medida fue una manifestación en la plaza 12 de Octubre de Pilar exigiendo una audiencia con el Intendente Federico Achával.
En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Erica Hahn, presidenta de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, se refirió a esta problemática: “Ahora hay un empresario que usurpó unos campos y esta promoviendo un proyecto de un parque industrial categoría 3 que se llama Centros de Negocios Industriales Pilar, así que no solamente no se ha actuado, jamás en ningún gobierno, contra la problemática de Parada El Gallo si no que ahora se incrementa el problema porque quieren en el barrio instalar un Parque Industrial. Así que nosotros ya estamos hartos, hace 20 años que venimos con esto, hicimos todo lo que teníamos que hacer, todo tipo de denuncias, tenemos todo tipo de pruebas demostrando las malas prácticas de las industrias”.
Fuente: Organización de Ambientalistas Autoconvocados



Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.