

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este martes de que, para producir suficientes alimentos para la población mundial en 2050, será necesario un 35 % más de agua dulce.
"En 2050, la producción global de alimentos, fibras y piensos deberá aumentar un 50 % en comparación con los niveles de 2012 para satisfacer la creciente demanda. En condiciones normales, esto significaría al menos un 35 % de recursos adicionales de agua dulce", subrayó el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante un evento dedicado a este recurso natural.
Para realizar este cálculo, la organización tuvo en cuenta que el sector agrícola consume un 72 % de los recursos hídricos en el planeta.
El panel, celebrado en Roma, sentó las bases para la Conferencia del Agua que la ONU organizará en su sede de Nueva York (EE.UU.) el próximo año, en la que se espera aprobar una alianza internacional que englobe a gobiernos y al sector primario en una nueva gestión del agua.
Según los últimos datos de la FAO, más de 2.000 millones de personas viven en países con "estrés hídrico", es decir, cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible. Entre ellos, unos 700 millones -aproximadamente el 10 % de la población mundial-, lo hacen en territorios con un estrés "crítico".
Así, la agencia de la ONU recordó que este año los efectos del cambio climático se han hecho notar con especial incidencia, mediante inundaciones con niveles de récord, ciclones, marejadas, deslizamientos de tierra y sequías en regiones de todo el mundo.
Además, la crisis actual de fertilizantes y distribución de alimentos, propiciada por la guerra de Ucrania, está afectando a la población que ya era más vulnerable a la escasez de recursos acuáticos, como los pequeños agricultores.
"Este año se han dado numerosos impactos que han supuesto más riesgos e inestabilidad al ciclo del agua, y esto afecta a todos los países. Necesitamos una nueva forma de gestionar el agua", indicó Dongyu.
Fuente: Agencia EFE
Te puede interesar


FAO pide acelerar la ganadería sostenible en América Latina


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

Brasil, Argentina y Uruguay firmaron una nueva carta para la conservación y el uso sostenible del río Uruguay

El cambio climático afecta la disponibilidad de agua en Chubut
Lo más visto

Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes
Costa Rica: Diputados sepultan el “Acuerdo de Escazú”

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
