
Exploración petrolera en Mar del Plata: cae un contrato por la demora judicial
BUENOS AIRES 01/12/2022

Lo reveló la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles. Es el que tenía la empresa que realizaría la sísmica. La entidad afirmó que una medida favorable de la Cámara podría dar una última oportunidad para renegociarlo.
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles reveló que, por la demora judicial en torno a la autorización de la exploración petrolera frente a las costas de Mar del Plata, se canceló el contrato con la empresa que llevaría a cabo la sísmica.
“La incertidumbre y la demora en la resolución con respecto a la medida cautelar que aún está pendiente por parte de la Cámara de Apelaciones han llevado a tomar la decisión de cancelar el contrato con la empresa que realizaría la sísmica”, confirmaron desde la Federación a través de un comunicado.
Seguidamente, lamentaron que “se han perdido más de 5 millones de dólares a la espera de una definición”, a la vez que alertaron que mientras esta situación se prolongue “se reducen los tiempos para poder realizar la sísmica dentro de la ventana de verano 2022-2023”.
No obstante, aclararon que una decisión favorable de la Cámara podría dar una última oportunidad de renegociar el contrato, aunque en este contexto la factibilidad de llevar adelante la acción “ya no dependería de la operadora, sino de la disponibilidad del buque”.
“Hay muy pocos buques de sísmica a nivel mundial y tienen compromisos asumidos en otras partes del mundo”, explicaron y remarcaron que por eso “es clave tener previsibilidad para poder avanzar con los proyectos offshore”.
En este marco, desde la Federación señalaron que “más allá de la sísmica, la indefinición con respecto a la cautelar genera una gran incertidumbre para tomar decisiones estratégicas con respecto al pozo Argerich-1, sobre el cual aún está pendiente la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Nación”.
“Una pronta decisión favorable de la Cámara con respecto a la sísmica creará un precedente para que eventuales nuevos amparos contra el pozo sean resueltos con mayor celeridad”, sostuvieron.
Asimismo, recalcaron que “la previsibilidad es una condición central en la industria del petróleo y del gas, y especialmente en la actividad costa afuera (offshore), ya que permite la planificación estratégica adecuada para realizar operaciones seguras”.
“Es fundamental una rápida resolución por parte de la Cámara con respecto a la cautelar para poder avanzar con las decisiones estratégicas y las diferentes contrataciones que requerirá la perforación del pozo Argerich-1”, subrayaron.
Por último, alertaron que, “en la medida que se mantenga la incertidumbre, se pone en riesgo la creación de miles de puesto de trabajo para Mar del Plata en este contexto económico y social que atraviesa nuestro país”.
Fuente: La Capital de Mar del Plata
Te puede interesar


Buenos Aires: La Justicia confirmó contaminación masiva en el Río Paraná en San Nicolas
Este jueves se dictó sentencia definitiva contra la planta industrial que produce herbicidas en el centro urbano de San Nicolás. Fabián Maggi, uno de los abogados que impulsó la causa hace 8 años, dijo que ahora hay que determinar el daño provocado en el medio ambiente y en la salud pública

El Comité Interjurisdiccional del Río Coloradoa probó que Buenos Aires construya un dique en el río Colorado

Lomas de Zamora: Presentaron los Datos del Primer Censo de Arbolado Urbano
El Municipio de Lomas de Zamora presento la Primera Etapa del Censo en el marco de Plan Estratégico de Arbolado Urbano con el objetivo de avanzar con la protección del ecosistema y reforzar las acciones ambientales.

Buenos Aires: La justicia ordenó frenar las obras de ampliación del puerto de Dock Sud por falta de estudios de impacto ambiental
Un juez de Morón hizo lugar a una cautelar presentada por la Fundación Biosfera, que denuncia la falta de estudios de impacto ambiental.

Productores en la justicia por fumigar cerca de tres escuelas
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.