La Política Ambiental La Política Ambiental

CABA: Se realizará esta tarde una protesta vecinal en Parque Lezama en defensa del Casco Histórico

CABA 12/12/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
678897-whatsapp-20image-202022-12-12-20at-2010-34-30

Agrupaciones de vecinos porteños realizarán esta tarde una concentración en Parque Lezama para denunciar las consecuencias perjudiciales que están sufriendo por el Plan de Renovación del Casco Histórico que lleva adelante el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. La manifestación “En defensa del Casco Histórico” se realizará a partir de las 19 en el parque ubicado en el barrio de San Telmo, en el límite con La Boca.

Los organizadores advirtieron que la ejecución del Plan de Renovación del Casco Histórico "avanza sin pausa y ya estamos viviendo las consecuencias perjudiciales para los vecinos y comerciantes”.


En ese sentido, destacaron el "descontrol del uso del espacio público en pos del Polo Gastronómico", alertaron sobre "la peligrosidad de los bolardos" y expresaron "preocupación por las condiciones de inseguridad del Mercado de San Telmo".

Además, indicaron que "al retirar los colectivos de nuestras calles nos dejan de a pie. Pedimos devuelvan o un transporte público alternativo para personas con movilidad reducida, escuelas de ciegos, adultos mayores".

Respecto a las obras de la calle Perú, aseguraron que "romper el pavimento de hormigón a través del empleo de máquinas percutoras hace peligrar la estabilidad de edificios existentes".

Esta concentración se suma a un “semaforazo” que realizarán esta tarde vecinos de Villa del Parque, Santa Rita y otros barrios aledaños "al Poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires el freno al aumento de la capacidad constructiva” en esas zonas. 

La protesta se realizará a partir de las 18.30 en Avenida Francisco Beiró y Cuenca. 

"En el año 2018 entró en vigencia el Nuevo Código Urbanístico para la Ciudad de Buenos Aires que trajo como consecuencia los reiterados cortes de luz que se vienen aconteciendo a razón de las edificaciones en altura en Villa del Parque y Santa Rita, que ha generado además baja o nula presión de agua, disminución de suelo absorbente privado, la tala indiscriminada de árboles y la reducción de superficie verde/habitante", advirtieron las asociaciones vecinales. 

También mencionaron la "destrucción de las identidades barriales características de casas bajas, la demolición de patrimonio histórico, y el deterioro en la calidad del aire que respiramos, contaminación visual y sonora".

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar

64b456e20e93f_1200

CABA: Un abrazo simbólico al Jardín Botánico en protesta por del show de luces “Secret Garden”

La Política Ambiental
CABA 17/07/2023

"Parque sí, circo no", fue el lema que los manifestantes levantaron para protestar por el uso privado de este espacio público y por el impacto ambiental que produce en la flora y la fauna del lugar el espectáculo inmersivo. Aseguran que el canon que paga la empresa a la Ciudad es de poco más de tres millones de pesos, mientras que ya se vendieron alrededor de 30 mil entradas a un promedio de 4 mil pesos, lo que implica una recaudación de 120 millones de pesos.

subasta-gee-sbase

CABA: La Justicia frenó la subasta de 14 coches CAF-GEE por el asbesto

La Política Ambiental
CABA 23/07/2023

La Justicia porteña dictó una cautelar suspendiendo la subasta de 14 coches CAF-GEE que iba a tener lugar este miércoles. Las unidades, retiradas el año pasado de servicio, son parte de una de las ocho flotas de la red afectadas por la crisis del asbesto. Desde SBASE aseguran que los coches fueron inspeccionados y no tienen asbesto y facilitarán a la Justicia toda la documentación requerida para poder avanzar con la venta.

Lo más visto

nuclear-transformed (1)

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación

Hugo Martin
ACTUALIDAD 23/09/2023

El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email