
CABA: Protesta vecinal por ruidos molestos del Megaestadio Movistar Arena
CAPITAL FEDERAL 12/12/2022

Vecinos autoconvocados de Villa Crespo marcharán esta tarde para exigir al Gobierno porteño una respuesta al reclamo por "ruidos molestos, concentración de personas y cortes de calles" que generaron en las últimas semanas los numerosos recitales masivos que se realizaron en el megaestadio Movistar Arena, ubicado en ese barrio.
"Si vivís en #villacrespo y estás desesperado con lo que pasa día a día en el barrio, te esperamos el lunes 12/12", sostiene la convocatoria lanzada en las redes sociales por los vecinos y que se hará en la intersección de las avenidas Corrientes y Dorrego desde las 19.30.
La denuncia de los vecinos alude a la secuencia de recitales que se registran en el megaestadio, que comenzaron a ser a diario, y causa "trastornos" entre los residentes que viven en las cercanías del sitio.
También denunciaron "la contaminación lumínica permanente" por los carteles del megaestadio, los cortes de calle "que impiden el tránsito de quienes viven en la zona y genera caos de tránsito" y la saturación de estacionamientos y autos "estacionados sobre las veredas".
El predio lindero al estadio de Atlanta Don León Kolbowski se convirtió en Movistar Arena en 2017, cuando la Legislatura porteña aprobó la modificación del proyecto que autorizaba la construcción de un polideportivo a un "microestadio" privado exento de pagar ABL durante 40 años.
"Mientras, el resto de los habitantes de CABA pagamos este impuesto que se incrementa mensualmente", añadió el movimiento barrial en un comunicado.
En ese marco, exigieron una mesa de trabajo con el Gobierno porteño y que se avance en una ley "para que se cambie el uso del megaestadio para eventos deportivos", tal como lo proponían en un proyecto de ley presentado hace tres años que "nunca fue tratado en la Legislatura", aseguraron.
Fuente: Pagina 12
Te puede interesar



Logramos frenar la tala de árboles en la Facultad de Económica de la UBA

CABA: En Palermo Chico quieren construir una torre de 22 pisos en un área protegida y los vecinos están en alerta
Una desarrolladora le pidió al Gobierno porteño firmar un convenio urbanístico para habilitar la obra. A cambio, pagaría una cifra "a definir".

Denuncian que el Gobierno de la Ciudad subió 260% el gasto en el parque lineal de Caballito
La denuncia del grupo de vecinas y vecinos responde a la proyección de gastos prevista en el Presupuesto porteño para el 2023, en la cual está consignada una partida de $1.439.553.774 para la modificación de la avenida a partir del cierre de la mitad de sus carriles.

El "unicornio de los mares" está cambiando su comportamiento migratorio a causa de la crisis climática
Unos biólogos marinos han descubierto que los narvales se están adaptando al cambio climático. Si bien podría parecer en primera instancia algo positivo, este comportamiento implica nuevas amenazas para la especie.
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
