
Chubut: La jueza rechazó la apertura de la investigación
La jueza María Tolomei resolvió que la fiscalía readecúe la pieza acusatoria en línea con el pedido del defensor Federico Ruffa. Una vez que esto sea presentado, se dará continuidad al proceso y se realizará una nueva audiencia por la destrucción de 175 nidos de pingüinos en el límite de Punta Tombo.
Región Patagonia12/12/2022

Este lunes por la mañana comenzó en Rawson la audiencia de apertura de investigación por la destrucción de nidos de pingüinos, en un hecho ocurrido entre los días 10 de agosto y 26 de noviembre de 2021 en un establecimiento que limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo.
La jueza María Tolomei resolvió que la fiscalía readecue la pieza acusatoria y una vez que esto sea presentado, se dará continuidad con el proceso y se realizará una nueva audiencia por la destrucción nidos de pingüinos en Punta Tombo.
La fiscal general de Rawson, Florencia Gómez, explicó: “Los hechos que se investigan son de extrema crueldad hacia la vida animal, al momento de realizar el trazado de los caminos, desmonte, triángulo y tajamar, en presencia de Pingüinos de Magallanes en época reproductiva, fue desatinado”.
“La destrucción de sus nidos y hábitat reproductivo también connota un impacto para la especie, debido a sus características de historia natural”, indicó la fiscal de Rawson, Florencia Gómez.
El daño se estimó de al menos 175 nidos destruidos en todas las áreas de nidificación. Además, unos 35 nidos fueron destruidos en etapa de huevos o pichones, correspondientes al desmonte y triángulo.
El tránsito de maquinaria pesada sobre el camino hasta el mar, también continúo impactando en la colonia cuando los pingüinos ya se encontraban en etapa de pichones chicos, como lo evidencian las huellas frescas de las imágenes del día 26 de noviembre de 2021, generando derrumbes, colapsos de techo y arrojándoles sedimentos en su interior.
Fuente: elpatagonico



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
