
Salta: Empresa de grupos electrógenos arrojó residuos peligrosos a la vía pública y fue multada
Región Norte 14/12/2022

La Municipalidad de Salta continúa realizando controles en la vía pública para verificar que se cumpla la normativa de protección ambiental.
Ayer, inspectores de la patrulla ambiental multaron a una empresa dedicada al montaje, fabricación y venta de grupos electrógenos y transformadores eléctricos, por arrojar residuos peligrosos sobre avenida Artigas 66.
Se trata de filtros de motores, envases plásticos de aceites de motor y papeles, todos contaminados con hidrocarburo. Los mismos se encontraban dispuestos en 8 bolsas amarillas en la vereda.
Por esta razón, se labró un acta de infracción por incumplimiento a la Ordenanza Municipal 15.415 y al Código de Protección Ambiental 5.941. Asimismo, se indicó que los responsables deberán capacitarse sobre cómo efectuar el correcto manejo de ese tipo de materiales.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad, se recuerda a los vecinos que pueden denunciar este tipo de accionar por la App Salta Activa o llamando al 147.
Fuente: informatesalta
Te puede interesar




Rechazo a la minería de litio de las comunidades indígenas, campesinos y asambleas socioambientales de Catamarca, Jujuy y Salta
Afirman que destruye ecosistemas vitales y viola derechos humanos.

Salta: El Concejo Deliberante de Cachi Prohibió la Megamineria

Catamarca: Polémica por Tala indiscriminada de arboles añejos en Fiambalá
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
