
UE logra un acuerdo sobre el primer arancel mundial al carbono en frontera
INTERNACIONAL17/12/2022

Tras toda una noche de negociaciones, la Unión Europea llegó el martes a un acuerdo político para imponer un arancel sobre las emisiones de dióxido de carbono a las importaciones de productos contaminantes como el acero y el cemento, un plan pionero en el mundo, destinado a apoyar a las industrias europeas en su proceso de descarbonización.
Los negociadores de los países de la UE y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo sobre la ley que impondrá costes por las emisiones de CO2 a las importaciones de hierro y acero, cemento, fertilizantes, aluminio y electricidad.
Las empresas que importen estos productos a la UE deberán comprar certificados que cubran sus emisiones de CO2. El plan está diseñado para aplicar el mismo coste de CO2 a las empresas extranjeras y a las industrias nacionales de la UE —estas últimas ya están obligadas a comprar permisos en el mercado de carbono de la UE cuando contaminan.
Mohammed Chahim, principal negociador del Parlamento Europeo sobre la ley, dijo que la tarifa fronteriza sería crucial para los esfuerzos de la UE en la lucha contra el cambio climático.
“Es uno de los únicos mecanismos que tenemos para incentivar a nuestros socios comerciales a descarbonizar su industria manufacturera”, dijo Chahim.
El objetivo de la tasa es evitar que la industria europea se vea perjudicada por productos más baratos fabricados en países con normas medioambientales menos estrictas.
También se aplicará al hidrógeno importado, algo que no figuraba en la propuesta original de la UE pero que los eurodiputados impulsaron en las negociaciones.
Algunos detalles de la ley, incluida su fecha de entrada en vigor, se determinarán esta semana en las negociaciones sobre la reforma del mercado comunitario del carbono.
En la actualidad, la UE concede permisos de CO2 gratuitos a la industria nacional para protegerla de la competencia extranjera, pero tiene previsto suprimirlos cuando se introduzca gradualmente el arancel fronterizo sobre el carbono, a fin de cumplir las normas de la Organización Mundial del Comercio. La rapidez de esta introducción se decidirá en las negociaciones sobre el mercado del carbono.
Bruselas ha dicho que los países podrían quedar exentos si tienen políticas de cambio climático equivalentes a las de la UE, y ha sugerido que Estados Unidos podría eludir el gravamen por este motivo.
Con todo, el plan de la UE ha recibido críticas de países como China, y se produce en un contexto de tensiones comerciales crecientes con Estados Unidos por las subvenciones de la Ley de Reducción de la Inflación a las tecnologías verdes, que según el bloque podrían perjudicar a las empresas europeas.
El arancel forma parte de un paquete de políticas de la UE destinadas a ayudar al mundo a evitar las consecuencias más desastrosas del cambio climático, reduciendo para 2030 las emisiones comunitarias en un 55% respecto a los niveles de 1990.
Fuente: EuroNews


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?
