

Se reportó un índice de deforestación del 157 por ciento en territorios indígenas, como parte del fomento de la administración de Bolsonaro a la ilegalidad ambiental.
La deforestación de la Amazonía durante el Gobierno del presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, que comenzó en 2019 y concluirá en ocho días, se incrementó en un 94 por ciento, en comparación a años anteriores a su gestión, según un estudio.
El Instituto Socioambiental aseguró en su informe anual que la administración de Bolsonaro “significó el mayor retroceso ambiental del siglo, con un aumento del 94 por ciento en la deforestación comparado con años anteriores a su gestión".
Según datos de la organización no gubernamental (ONG), la principal causa del abrupto aumento está directamente relacionada con el desmantelamiento de los órganos de gestión ambiental.
Además incidió el paro en la demarcación de tierras indígenas y las acciones entreguistas de grandes extensiones territoriales a empresas transnacionales.
El estudio reportó un índice de deforestación del 157 por ciento en territorios indígenas, como parte del fomento de la administración de Bolsonaro a la ilegalidad ambiental sobre territorios ancestrales.
Agregó que el balance de deforestación en Áreas Protegidas en el Gobierno de Bolsonaro “tiene un balance desastroso”.
“Datos del Prodes muestran que estas áreas se encuentran bajo una intensa presión y que el aumento de la degradación forestal en tierras indígenas ha llegado al 157 por ciento”, mencionó.
Fuente: TeleSur


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética



Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.