
El brutal saldo de la deforestación en la era Bolsonaro
INTERNACIONAL 26/12/2022

Se reportó un índice de deforestación del 157 por ciento en territorios indígenas, como parte del fomento de la administración de Bolsonaro a la ilegalidad ambiental.
La deforestación de la Amazonía durante el Gobierno del presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, que comenzó en 2019 y concluirá en ocho días, se incrementó en un 94 por ciento, en comparación a años anteriores a su gestión, según un estudio.
El Instituto Socioambiental aseguró en su informe anual que la administración de Bolsonaro “significó el mayor retroceso ambiental del siglo, con un aumento del 94 por ciento en la deforestación comparado con años anteriores a su gestión".
Según datos de la organización no gubernamental (ONG), la principal causa del abrupto aumento está directamente relacionada con el desmantelamiento de los órganos de gestión ambiental.
Además incidió el paro en la demarcación de tierras indígenas y las acciones entreguistas de grandes extensiones territoriales a empresas transnacionales.
El estudio reportó un índice de deforestación del 157 por ciento en territorios indígenas, como parte del fomento de la administración de Bolsonaro a la ilegalidad ambiental sobre territorios ancestrales.
Agregó que el balance de deforestación en Áreas Protegidas en el Gobierno de Bolsonaro “tiene un balance desastroso”.
“Datos del Prodes muestran que estas áreas se encuentran bajo una intensa presión y que el aumento de la degradación forestal en tierras indígenas ha llegado al 157 por ciento”, mencionó.
Fuente: TeleSur
Te puede interesar


América Latina sigue con altas tasas de deforestación



15 años de la Ley de Bosques: ¿cuál es el balance desde su sanción?

Gran Chaco: Argentina corre el riesgo de perder su mayor bosque nativo
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
