
Buenos Aires: Alumnos de una escuela rural produjeron gas metano con desechos orgánicos
Son estudiantes de cuarto año de la Secundaria N°3 de Abbott, provincia de Buenos Aires. Con desechos orgánicos produjeron gas metano. “La idea es hacer que el pueblo sea más amigable con el medio ambiente”.
BUENOS AIRES05/01/2023
La Política Ambiental
El proyecto de los alumnos de cuarto año de la Secundaria N°3 de Abbott, provincia de Buenos Ares, junto con el profesor de Química, Fernando Dupre es ambicioso porque sueñan con abastecer de gas, generado por ellos, a todo el pueblo.
Actualmente, allí la calefacción es por garrafas ya que no hay gas natural. En abril de este año empezaron a trabajar en ello y hace pocos días vieron los resultados.
“Más allá de la parte teórica que es necesaria, en mis clases las prácticas son fundamentales, sobre todo en Química. Es importante que los chicos se pongan en contacto con las frías fórmulas que yo les puedo escribir en el pizarrón.
Con el impulso que les dio el profesor, los seis alumnos que cursan esa materia pusieron manos a la obra y empezaron a juntar desechos orgánicos que conseguían en la escuela o traían de sus casas. Los colocaron en un biodigestor donde se produce la fermentación anaerobia y de allí extrajeron el gas metano.
resultado, el profesor los llevó a recorrer los negocios del pueblo que no llega a los mil habitantes. “La gente se sorprendió cuando les contaban porque no sabían del tema, pero se mostraron muy entusiasmados con el proyecto”.

Una de las alumnas que participó del proyecto. (Foto: TN y La Gente).
“La idea es hacer que el pueblo sea más amigable con el medio ambiente”
En principio, la idea del profesor es instalar el gas metano en el colegio, y luego extenderlo a todo el pueblo. Para ello, el año que viene convocará a los padres de los alumnos y a autoridades de la Municipalidad para hablarles del proyecto.
“La idea es hacer que el pueblo sea más amigable con el medio ambiente. Sería genial instalar algunos biodigestores para que allí los vecinos coloquen los desechos orgánicos”, dijo entusiasmado.
Dupre reconoció que cuando lograron prender el mechero con el gas metano que junto a los alumnos había producido, lo festejaron más que los goles de Messi.
“Lo bueno de esto es que los chicos se involucren en este tipo de proyectos. Los vi muy entusiasmados y enganchados. Lo más importante, para mí, es analizar la química desde los actos cotidianos”, concluyó orgulloso.
Fuente: TN




Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta




