
Francia: los restaurantes deberán reemplazar los envases de un solo uso por otros reutilizables desde 2023
La ley se publicó en 2020 pero dio a las empresas tiempo hasta el año próximo para prepararse. Alcanza a los clientes que se sientan a comer en el lugar, no a quienes pidan comida para llevar.
INTERNACIONAL 05/01/2023

El 1 de enero de 2023 entrará en vigor en Francia una ley que prohíbe a los restaurantes, incluidos los de comida rápida, utilizar vajilla desechable para las comidas y bebidas que se sirvan en el lugar, por lo que deberán reemplazar los envases de un solo uso por recipientes reutilizables.
Según la norma, que fue publicada en 2020 pero dio a las empresas hasta 2023 para prepararse, cualquier restaurante con más de 20 asientos deberá proporcionar vasos, platos y cubiertos reutilizables y lavables para que los clientes que quieran comer en el lugar.
No obstante, como la ley se refiere únicamente a la vajilla utilizada por los clientes que se sientan en los restaurantes, cualquiera que pida comida para llevar seguirá recibiendo envases de un solo uso.
“La comida rápida es un sector que produce muchos residuos. Aunque ya se había prohibido el plástico de un solo uso, se había reemplazado por grandes cantidades de productos desechables como cartón, madera, bambú, que consideramos un desperdicio de recursos inaceptable”, dijo Alice Elfassi, jefa de asuntos legales de la ONG ambientalista Zero Waste France que impulsó la ley, celebró que “finalmente entre en vigor”.
Y remarcó la importancia de que el Gobierno lleve a cabo los controles adecuados sobre el cumplimiento de la ley y, si es necesario, pidió que se apliquen multas.
Por otro lado, grupos ecologistas como Surfrider y No Plastic In My Sea solicitaron a los clientes que se mantuvieran alerta y dejaran de comer en los restaurantes donde no se cumpla la nueva ley.
Según informó The Guardian, los aproximadamente 30.000 puntos de venta de comida rápida que hay en Francia sirven 6.000 millones de comidas al año, algo que genera unas 180.000 toneladas de residuos. Y el 55% de eso fue generado por personas que comieron en el lugar.
Fuente: Pagina 12
Te puede interesar


Perú: El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental alerta de cinco playas que siguen afectadas por el derrame de petróleo de Repsol
Un monitoreo de la OEFA indicó que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.

Nuevo llamado de la ONU a dejar los combustibles fósiles

La UE castigará con 10 años de cárcel a los delitos medioambientales que causen muerte


Greta Thunberg consiguió el visto bueno para demandar al Estado sueco
Lo más visto

Pocos avances a siete años de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos



Gobernadores del NOA rechazaron la OPEP del Litio y celebran nacionalización chilena: "Traerá inversiones a la Argentina"
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEJOSAGBHNHTLEW3633FIXQEIU.jpg)
Basural de Luján: la Municipalidad no cumple con un fallo judicial y sigue volcando residuos en el mayor vertedero a cielo abierto del país
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”

Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.
