
Francia: los restaurantes deberán reemplazar los envases de un solo uso por otros reutilizables desde 2023
La ley se publicó en 2020 pero dio a las empresas tiempo hasta el año próximo para prepararse. Alcanza a los clientes que se sientan a comer en el lugar, no a quienes pidan comida para llevar.
INTERNACIONAL05/01/2023 La Política Ambiental
La Política Ambiental
El 1 de enero de 2023 entrará en vigor en Francia una ley que prohíbe a los restaurantes, incluidos los de comida rápida, utilizar vajilla desechable para las comidas y bebidas que se sirvan en el lugar, por lo que deberán reemplazar los envases de un solo uso por recipientes reutilizables.
Según la norma, que fue publicada en 2020 pero dio a las empresas hasta 2023 para prepararse, cualquier restaurante con más de 20 asientos deberá proporcionar vasos, platos y cubiertos reutilizables y lavables para que los clientes que quieran comer en el lugar.
No obstante, como la ley se refiere únicamente a la vajilla utilizada por los clientes que se sientan en los restaurantes, cualquiera que pida comida para llevar seguirá recibiendo envases de un solo uso.
“La comida rápida es un sector que produce muchos residuos. Aunque ya se había prohibido el plástico de un solo uso, se había reemplazado por grandes cantidades de productos desechables como cartón, madera, bambú, que consideramos un desperdicio de recursos inaceptable”, dijo Alice Elfassi, jefa de asuntos legales de la ONG ambientalista Zero Waste France que impulsó la ley, celebró que “finalmente entre en vigor”.
Y remarcó la importancia de que el Gobierno lleve a cabo los controles adecuados sobre el cumplimiento de la ley y, si es necesario, pidió que se apliquen multas. 
Por otro lado, grupos ecologistas como Surfrider y No Plastic In My Sea solicitaron a los clientes que se mantuvieran alerta y dejaran de comer en los restaurantes donde no se cumpla la nueva ley.
Según informó The Guardian, los aproximadamente 30.000 puntos de venta de comida rápida que hay en Francia sirven 6.000 millones de comidas al año, algo que genera unas 180.000 toneladas de residuos. Y el 55% de eso fue generado por personas que comieron en el lugar.
Fuente: Pagina 12


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





