
Río Negro va camino a los 1000 invernaderos familiares
El programa apunta a favorecer el acceso a alimentos seguros y promueve el camino hacia la soberanía alimentaria
Región Patagonia08/03/2022

Esta semana, el Gobierno de la Provincia, a través de los Ministerios de Desarrollo Humano y de Producción y Agroindustria, llevaron adelante la entrega de 70 kits para el armado de microtúneles a familias de distintos puntos de Río Negro.
Las familias que ya trabajan la tierra y cultivan sus propias hortalizas de estación, mejorando su alimentación y su economía, son de Cinco Saltos, Campo Grande, Mainqué, Cervantes, General Roca, Villa Regina, Valle Azul y Chichinales, en el marco del Programa Invernaderos, Miles de oportunidades, del Plan Nutre.
Los técnicos y las técnicas provinciales, con la colaboración del INTA, brindaron los materiales y los recursos logísticos necesarios para que las personas puedan comenzar con la construcción de los microtúneles, en sus viviendas.
En este sentido, el Secretario de Economía Social de Desarrollo Humano, Raúl Fernández, aseguró que “una vez que cada municipio y cada comisión de fomento de la Provincia cuentan con un Invernadero Escuela, avanzamos con la entrega de microinvernaderos, para que las familias se vean beneficiadas de manera directa”.
“Con la entrega realizada esta semana, se avanza favorablemente hacia el objetivo inicial de los 1000 invernaderos familiares, distribuidos en distintos puntos del territorio provincial”, concluyó.
El programa apunta a favorecer el acceso a alimentos seguros y promueve el camino hacia la soberanía alimentaria, fortaleciendo la producción familiar de alimentos, optimizando la capacidad de las comunidades para enfrentar cuestiones vinculadas a seguridad alimentaria, la salud y la economía.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Cierre del Museo Nacional del Medio Ambiente: Un Retroceso en la Visión Ambiental de la EPA Bajo la Administración Trump

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial
Trump Elimina Protecciones Ambientales en Más de la Mitad de los Bosques Nacionales para Aumentar la Producción de Madera
