La Política Ambiental La Política Ambiental

Mendoza: Distritos de 13 departamentos fueron declarados en emergencia agropecuaria por el granizo

El Gobierno amplió la lista de sectores afectados por inclemencias climáticas. La semana pasada había oficializado a localidades que habían padecido las heladas tardías.

Región Cuyo 13/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
mendozaa
En 20 minutos, productores del Este perdieron cerca del 70% de su cosecha por el granizo. El distrito de Medrano se llevó la peor parte. La mayoría de las pérdidas son en viñedos, también afectó frutales y chacras con plantaciones de pimientos, tomates y zapallos. El contratista Héctor Álvarez recorre sin consuelo el viñedo afectado por granizo. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Días después de que ampliaran la lista de sectores afectados por las heladas tardías, este lunes el Gobierno provincial declaró en estado de emergencia y desastre agropecuario a distritos de 13 departamentos que sufrieron pérdidas por tormentas de granizo.

A través del Decreto 184, firmado por el gobernador Rodolfo Suárez y publicado hoy en el Boletín Oficial, consideraron que “en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 3° la Ley Nº 9083 y su Decreto Reglamentario Nº 1658/18, la citada Repartición ha informado que se han producido diversas tormentas de granizo que han afectado seriamente la producción agrícola de numerosas explotaciones bajo riego, en los Departamentos de la Provincia”.

Y por eso, enunciaron que “corresponde declarar en Estado de Emergencia Agropecuaria y/o Desastre Agropecuario a los predios rurales que hayan sufrido pérdidas de significación en sus cultivos, sobre la base de las denuncias formuladas por los productores y las verificaciones técnicas realizadas por el Organismo competentes”.

Entonces declararon en “estado de emergencia agropecuaria” a las propiedades rurales que hayan sufrido un daño del “CINCUENTA POR CIENTO (50%) y hasta el SETENTA Y NUEVE POR CIENTO (79%) en su producción por efecto de diversas tormentas de granizo, ocurridas durante el período agrícola 2022/2023″.

El mismo argumento cabe, pero para el “estado de desastre agropecuario”, para aquellos productores que hayan sufrido “un daño del OCHENTA POR CIENTO (80%) o superior” a causa del granizo, durante la temporada 2022/2023.

LOS DISTRITOS DECLARADOS
REGIÓN CENTRO

 
San Carlos: Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta, Pareditas y Villa San Carlos

Tunuyán: Colonia Las Rosas, Las Pintadas, Los Árboles y Vista Flores

Tupungato: Cordón del Plata, El Zampal y La Arboleda

 
REGIÓN ESTE

Junín: Algarrobo Grande, Alto Verde, Junín, La Colonia, Los Barriales, Medrano, Phillips y Rodriguez Peña

Rivadavia: Andrade, La Central, La Libertad, Los Árboles, Medrano, Reducción y Rivadavia

San Martín: Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, El Divisadero, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Palmira, San Martín y Tres Porteñas

Santa Rosa: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa

REGIÓN NORTE

Las Heras: El Algarrobal y El Borbollón

Lavalle: Ing. Gustavo André y San Francisco;

Luján de Cuyo: Agrelo, Carrizal y Perdriel;

Maipú: Barrancas, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio y San Roque

REGIÓN SUR

General Alvear: Bowen y Gral. Alvear

San Rafael: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Jaime Prats, La Llave, Las Malvinas, Las Paredes, Rama Caída, Real del Padre y Villa Atuel

Fuente: losandes

Te puede interesar

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email