La Política Ambiental La Política Ambiental

Chubut: Vecinos piden justicia por Barby, la perrita brutalmente asesinada en el Km 3

Región Patagonia 13/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
justiciaxbarby-859x720

Vecinos piden “JUSTICIA X BARBY, JUSTICIA X TODOS”. 

Vecinos de Comodoro Rivadavia invitan a la comunidad a sumarse para pedir #JusticiaxBarby #JusticiaxTodos

El próximo sábado 18 de febrero a las 18 hs., en Área Central Km 3, vecinos de Comodoro Rivadavia se manifestarán pidiendo “presencia del estado, políticas públicas y justicia para perros y gatos”.

Barby era una perra comunitaria muy querida por todos los vecinos y fue brutalmente apuñalada y asesinada.

Ya se hizo la denuncia e intervino la fiscalía, se está trabajando en el caso viendo grabaciones de cámaras de seguridad e interrogando a testigos.

“Se podrán llevar carteles, pancartas y fotos”, la idea es pedir justicia por Barby y por todos los animales que mueren siendo víctimas del maltrato de personas, y por los que mueren por el abandono del estado municipal que no cumple con la ordenanza de equilibrio poblacional de perros y gatos generando una sobrepoblación, desprotección y falta de empatía y valores.

Por Barby asesinada cruelmente y por todos los que no vemos, justicia y cumplimiento de la ordenanza N°15.776 y de la ley 1-655 de la provincia de Chubut

#politicapublica #politicautil #castracionesmasivas #maltrato #abandono #ley655 #chubut #comodororivadavia #nocastraresmaltratar #estadoquenocastramata

Evento https://acortar.link/Dpevyo

Durante el fin de semana la noticia impactó a los vecinos de Comodoro Rivadavia, la perra comunitaria de Km. 3 fue brutalmente asesinada.

Nuestras Mañanas se comunicó con la proteccionista Viviana Binder y dijo “la verdad que los que se es por las redes, se hizo la denuncia y se están ocupando la autoridades, es un caso que no puede quedar en la nada hay que llegar al fondo”.

“Es un caso de crueldad absoluta, la violencia no distingue especie, la persona que es violenta empieza a maltratar a un perro y termina con un adulto” indicó.

Binder resaltó “es grave para la comunidad, para el barrio, es grave porque era una perra comunitaria que todo el barrio quería”.

Además sostuvo que estos casos lamentablemente pasen muchas veces “es todo el tiempo, solamente a veces no se hace visible” y recordó un caso “el perro Robin de Rada Tilly, un hombre lo golpeó y apuñaló, no se lograron testigos, no se pudo avanzar demasiado”.

La proteccionista recalcó “el primero que ejerce violencia hacia los animales es el estado y el municipio, porque no se ocupa del tema castrando o desparasitando a los animales”.

“En Comodoro hay una sobre población de perros muy grande, muchas veces como hay muchos perros hay gente que decide envenenarlos” detalló.

Para finalizar señaló “es fundamental que el estado castre para equilibrar la población de perros y garos, de 10 perros que nacen solo 1 consigue hogar, hay más animales que hogares disponibles que Luque se ponga a trabajar, la gente no puede vivir con esta cantidad de perros y gatos”.

Fuente: radiodelmar 

Te puede interesar

incendio-en-epuyen-6

Chubut: Piden que peritos de la Policía Federal investiguen la intencionalidad de los incendios en la Comarca Andina

La Política Ambiental
INCENDIOS FORESTALES 22/02/2023

El secretario de Bosques de la provincia del Chubut, Rodrigo Roveta, adelantó anoche que “esta semana nos presentaremos ante la fiscalía de la Comarca Andina para denunciar y pedir la investigación de los incendios forestales ocurridos en esta temporada en la zona, toda vez que tenemos una tasa importante de hechos intencionales”.

Lo más visto

Esquel_No_A_La_Mina_20_anos_05-1024x683

Chubut: A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Darío Aranda
Región Patagonia 27/03/2023

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email