
Transición energética: Genneia obtuvo nuevo financiamiento para la construcción de tres proyectos renovables
ENERGÍA23/02/2023

La principal empresa de energías renovables del país, Genneia, obtuvo financiamiento de la mano de entidades internacionales para la construcción, operación y mantenimiento de tres proyectos verdes que se emplazarán en el país. Se suma a la exitosa colocación de bonos verdes que concretó la firma recientemente.
Según detallaron desde la compañía, suscribieron un contrato de préstamo por hasta la suma de 85 millones de dólares. Así lo confirmaron a través de un aviso a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El nuevo anuncio se suma a la colocación exitosa de obligaciones negociables que realizó Genneia durante los primeros días de febrero, por la suma de 73 millones de dólares.
En números
US$ 85
millones es la suma máxima a la que podrá acceder la firma a través del nuevo préstamo.
Al respecto del préstamo suscrito será otorgado por Nederlandse Financierings – Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (“FMO”); y (ii) Development Finance Institute Canada (DFIC) Inc. (“FINDEV”).
Los proyectos verdes que realizará Genneia
Los nuevos fondos serán para la construcción, puesta en operación y mantenimientos de los parques eólicos La Elbita I y La Elbita II y también para el parque solar Tocota III.
El parque eólico La Elbita está dividido en dos partes y tendrá una potencia instalada total de 139 MW, de la mano de 31 aerogeneradores. Estará ubicado a 42 kilómetros al sur de la ciudad de Tandil y se proyecta su puesta en marcha para mediados de 2024.
Según precisaron, el parque requerirá una inversión de más de 230 millones de dólares y está enmarcado en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).
El parque solar Tocota III tendrá una potencia instalada total de 60 MW de la mano de 115.830 paneles fotovoltaicos. Estará ubicado a 65 kilómetros al norte de Clingasta, en San Juan.
Este parque requerirá de una inversión de más de 50 millones de dólares y también está enmarcado en el Mercado a Término de Energías Renovables. Está proyectado que la puesta en operación será a finales de 2023.
Fuente: rionegro


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas

Temporal en el sur de Córdoba y Santa Fe: Inundaciones, caídas de árboles y cortes de luz masivos


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

