
Transición energética: Genneia obtuvo nuevo financiamiento para la construcción de tres proyectos renovables
ENERGÍA 23/02/2023

La principal empresa de energías renovables del país, Genneia, obtuvo financiamiento de la mano de entidades internacionales para la construcción, operación y mantenimiento de tres proyectos verdes que se emplazarán en el país. Se suma a la exitosa colocación de bonos verdes que concretó la firma recientemente.
Según detallaron desde la compañía, suscribieron un contrato de préstamo por hasta la suma de 85 millones de dólares. Así lo confirmaron a través de un aviso a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El nuevo anuncio se suma a la colocación exitosa de obligaciones negociables que realizó Genneia durante los primeros días de febrero, por la suma de 73 millones de dólares.
En números
US$ 85
millones es la suma máxima a la que podrá acceder la firma a través del nuevo préstamo.
Al respecto del préstamo suscrito será otorgado por Nederlandse Financierings – Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (“FMO”); y (ii) Development Finance Institute Canada (DFIC) Inc. (“FINDEV”).
Los proyectos verdes que realizará Genneia
Los nuevos fondos serán para la construcción, puesta en operación y mantenimientos de los parques eólicos La Elbita I y La Elbita II y también para el parque solar Tocota III.
El parque eólico La Elbita está dividido en dos partes y tendrá una potencia instalada total de 139 MW, de la mano de 31 aerogeneradores. Estará ubicado a 42 kilómetros al sur de la ciudad de Tandil y se proyecta su puesta en marcha para mediados de 2024.
Según precisaron, el parque requerirá una inversión de más de 230 millones de dólares y está enmarcado en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).
El parque solar Tocota III tendrá una potencia instalada total de 60 MW de la mano de 115.830 paneles fotovoltaicos. Estará ubicado a 65 kilómetros al norte de Clingasta, en San Juan.
Este parque requerirá de una inversión de más de 50 millones de dólares y también está enmarcado en el Mercado a Término de Energías Renovables. Está proyectado que la puesta en operación será a finales de 2023.
Fuente: rionegro
Te puede interesar


Rio Negro: Bariloche será sede del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023


San Juan: Comunidades originarias podrán extraer agua a través del uso de energías sustentables
Los beneficiarios fueron la Asociación Puesteros 25 de Mayo, la Comunidad Huarpes Salvador Talquenca y la Comunidad Huarpes Clara Rosa Huaquinchay.

Expectativas en Río Negro y Neuquén por la reversión de las concesiones de las represas hidroeléctricas

Quieren dejar el litio fuera de la ley de humedales
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.