
Rosario: Por cuarto año consecutivo reclaman por la limpieza y descontaminación de los Arroyos Ludueña y Saladillo
El concejal de Juntos por el Cambio, Carlos Cardozo, insiste con un plan provincial de saneamiento y limpieza de los Arroyos Ludueña, Saladillo y los canales Salvat e Ibarlucea. “Son cloacas a cielo abierto en medio de los barrios”, advirtió
ACTUALIDAD23/02/2023

“Una vez más y como en todos los veranos, proliferan conexiones clandestinas en los arroyos Ludueña y Saladillo y los canales Salvat e Ibarlucea y nadie hace nada. Son cloacas a cielo abierto en medio de los barrios”, argumentó Charly Cardozo.
Al respecto, Cardozo explicó: “Le solicitamos al gobierno de la Provincia para que tanto desde el área de Recursos Hídricos, como del área de Ambiente, salgan a ver de donde vienen todos estos residuos que terminan en los arroyos”, y agregó: “Mientras tanto, no vamos a simplemente seguir esperando y por eso presentaremos un amparo judicial que resuelva esta situación”.
En ese sentido, el Concejal explicó: “A simple vista se ven las conexiones ilegales, manchas de residuos industriales, basura, espuma blanca y por sobre todo un olor insoportable que rápidamente indica el nivel de contaminación del agua. Todo eso muy cerquita de un grupo de chicos del barrio que juegan y disfrutan sus vacaciones desconociendo los peligros”.
Para finalizar el edil aseguró: “insistimos en que Perotti tiene la responsabilidad más grande porque los cursos del agua son responsabilidad del gobierno provincial, pero también hay una parte que le corresponde a la municipalidad, en relación a la faltante de contenedores y los basurales a cielo abierto que se arman junto a los arroyos. Rosario tiene que darle un vuelco total a la lógica actual de recolección de residuos”.


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
