
Uruguay: Montevideo se queda sin agua potable en las canillas: queda menos del 2% de reservas
En apenas dos días la reserva en Paso Severino bajó casi 200.000 metros cúbicos y batió un nuevo mínimo histórico
Uruguay sufre la peor sequía del siglo, consignó un estudio del Instituto Plan Agropecuario, difundido hoy.
La investigación corrió a cuenta del ingeniero agrónomo Alejandro Terra, responsable del Monitoreo forrajero satelital de la institución, con información de tasas de crecimiento mensual desde el año 2000.
Plan Agropecuario afirmó tener una base de datos de más de 250 mil hectáreas monitoreadas en todo el país.
El reporte señaló que “las tasas de crecimiento de los últimos cinco meses se mantienen con valores por debajo del promedio histórico desde octubre de 2022.
Tales cifras se acentuaron en los meses de diciembre y enero pasados, con 12 y 42 por ciento, respectivamente, por debajo de la media.
De acuerdo a Terra, la tasa de crecimiento de enero solo fue un siete mayor al mínimo valor registrado, el cual corresponde a enero de 2009.
La proyección destacó que “para poder compensar estas pérdidas de crecimiento del campo natural se deberían registrar en los próximos meses los máximos registros históricos».
Pero el informe acotó que tal situación no se ha dado en los últimos 22 años.
El estudio concluyó que los sistemas productivos basados principalmente en la producción de campo natural (ganadería , por ejemplo) permanecerán con déficit forrajero por lo menos hasta entrada la próxima primavera.
En Uruguay rige la emergencia agropecuaria por la persistente sequía.
Fuente: Prensa Latina
En apenas dos días la reserva en Paso Severino bajó casi 200.000 metros cúbicos y batió un nuevo mínimo histórico
investigadores de la Universidad de la República evaluaron los índices de riesgo de radiación en la zona costera de Barra de Valizas. "No se puede descartar ni confirmar que tenga influencia en los datos de cáncer" de la región, detallaron. Qué se sabe.
El aumento de la demanda mundial de cereales está llevando a la rápida conversión de amplias franjas de pastizales y bosques nativos en tierras agrícolas, con graves impactos en el ciclo del agua, según un estudio publicado en la revista Science.
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea