

Uruguay sufre la peor sequía del siglo, consignó un estudio del Instituto Plan Agropecuario, difundido hoy.
La investigación corrió a cuenta del ingeniero agrónomo Alejandro Terra, responsable del Monitoreo forrajero satelital de la institución, con información de tasas de crecimiento mensual desde el año 2000.
Plan Agropecuario afirmó tener una base de datos de más de 250 mil hectáreas monitoreadas en todo el país.
El reporte señaló que “las tasas de crecimiento de los últimos cinco meses se mantienen con valores por debajo del promedio histórico desde octubre de 2022.
Tales cifras se acentuaron en los meses de diciembre y enero pasados, con 12 y 42 por ciento, respectivamente, por debajo de la media.
De acuerdo a Terra, la tasa de crecimiento de enero solo fue un siete mayor al mínimo valor registrado, el cual corresponde a enero de 2009.
La proyección destacó que “para poder compensar estas pérdidas de crecimiento del campo natural se deberían registrar en los próximos meses los máximos registros históricos».
Pero el informe acotó que tal situación no se ha dado en los últimos 22 años.
El estudio concluyó que los sistemas productivos basados principalmente en la producción de campo natural (ganadería , por ejemplo) permanecerán con déficit forrajero por lo menos hasta entrada la próxima primavera.
En Uruguay rige la emergencia agropecuaria por la persistente sequía.
Fuente: Prensa Latina


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
