
Corrientes: El fuego arrasó con 100.566 hectáreas en lo que va del año
El Inta emitió una informó en el que alertó que las lluvias caídas no aportaron a recuperar los humedales.
INCENDIOS FORESTALES01/03/2023

El Instituto Nacional Tecnológico Argentino (Inta) confirmó ayer que en lo que va del año, el fuego ya arrasó 100.566 hectáreas en Corrientes. El relevamiento se realizó en conjunto con el Gobierno provincial y aseguraron que se quemó el 1,13% del territorio, cuando el año pasado se perdió el 12%.
Según destacaron, a la fecha del análisis, la superficie quemada en los Esteros del Iberá alcanzó las 43.063 ha. “Por otro lado, solo el 2% de los pastizales sufrieron quemas”, insistieron. Otro dato importante es que en 2023 se detectaron 34.924 ha (35% del total) que ya se habían quemado en el año 2022.
Los profesionales mencionaron que la clasificación con imágenes satelitales de aguas superficiales de febrero de 2023, arrojaron valores de apenas 467.721 ha, es decir un 5,2% de la superficie provincial.
“La constante contracción de los cuerpos de agua superficiales se verificó en humedales naturales y artificiales. Evidencias de que las escasas precipitaciones no han aportado ayuda para recuperarlos”, sostuvieron.
“Aún en peores condiciones climáticas, Corrientes atraviesa el verano con menor superficie bajo fuego”, aseguraron en el informe. “Si bien continuamos con una sequía prolongada y con incendios en distintas zonas de la provincia, en lo que va del 2023 se ha quemado el 1,13% de la cobertura provincial, es decir, 10 veces menos que en el 2022”, destacaron. El informe tiene en cuenta los incendios sucedidos hasta el 20 de febrero de este año. “El 91% de la superficie identificada corresponde a esteros, bañados y malezales con 90.161 ha”, describieron.
Los responsables del estudio fueron Ditmar Kurtz y Griselda Saucedo. Los especialistas también detallaron que el departamento que registró la mayor superficie quemada fue Ituzaingó, seguido de Concepción. En tanto, entre los menos afectados está Lavalle.
“Los trabajos de prevención, concientización y las acciones establecidas por el Gobierno de la Provincia lograron que, durante la época estival con peores condiciones ambientales, la superficie afectada por el fuego sea menor que el año anterior”, insistieron en el informe.
Datos del informe de 2022
Estos números se contrastan con los resultados del año 2022 presentados oficialmente el 27 de febrero de ese año. Para esa fecha, según el Inta, la superficie afectada por el fuego en la provincia de Corrientes alcanzó las 1.042.514 hectáreas, el equivalente al 12% de su territorio.
“La cobertura vegetal más afectada continúa siendo la de los esteros y otros bañados, pasó de 275.000 a 333.000 mil hectáreas aproximadamente. Corresponde a un 32% de la superficie. También fueron muy afectados los pastizales”, describieron en aquella oportunidad.
Fuente: ellitoral


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.