
Lomas de Zamora: Presentaron los Datos del Primer Censo de Arbolado Urbano
El Municipio de Lomas de Zamora presento la Primera Etapa del Censo en el marco de Plan Estratégico de Arbolado Urbano con el objetivo de avanzar con la protección del ecosistema y reforzar las acciones ambientales.
BUENOS AIRES10/03/2023

La presentación se realizó en el Salón Eva Perón del Palacio Municipal con la presencia de la Intendenta Interina -Marina Lesci- , el Subsecretario de Ambiente del Municipio -Emiliano Baloira- y el Consultor en Innovación -Pacho Galera-.
El relevamiento permite obtener -por primera vez- la información ambiental del estado de cada Árbol Urbano ubicado en espacio publico de Banfield, Lomas y Temperley . Además contar con la identificación de cada Árbol con un numero ID, una especie de DNI de cada Árbol.
La primera etapa de la iniciativa junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) abarco1.600 cuadras y 41 plazas.; fueron censados 54.860 Árboles, donde se destacan el fresno, el plátano, el ligustro, el crespón, y el paraíso.
Un dato importante: solamente un 22% de los Arboles censados está en malas condiciones.
"Con estos datos vamos a generar políticas para los arboles que están secos y decrépitos. Además, impulsamos una política de forestación y reforestación, con la idea de ayudar a combatir el cambio climático, priorizando las plantas nativas para fomentar espacios de biodiversidad en Lomas de Zamora", señaló el secretario de Medio Ambiente, Emiliano Baloira.
El Plan Estratégico también tiene como objetivo aumentar la producción de especies en los viveros municipales y crear un Manual de Poda para instruir a las personas que hagan este tipo de trabajos, quienes deberán inscribirse en un registro y contar con la habilitación. Por otra parte, los vecinos tendrán disponibles listados con especies para plantar haciendo énfasis en las nativas.
En los viveros de San José y la Reserva Santa Catalina se producen especies que luego son incorporadas en los espacios públicos de los barrios. Dentro de la reserva también están desplegando una propuesta inédita que tiene el objetivo de plantar mil árboles en 2 hectáreas con ejemplares de tala nativo (declarado como Árbol Emblemático de Lomas), herbáceas, arbustos y cúbreselos, entre otros.
Cabe destacar, que la política ambiental que viene realizando el Municipio de Lomas de Zamora se vincula con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por Naciones Unidas, el proyecto se enfoca en el relevamiento, mantenimiento y forestación con el fin de aportar a la biodiversidad y proteger el ambiente.
La Primera etapa conto con el trabajo de 30 censistas que estuvieron acompañados por coordinadores y profesionales.


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
