
Alberto Fernández lanza el Programa Edificios Públicos Sostenibles para hacer frente a la crisis climática
ACTUALIDAD 10/03/2023

BUENOS AIRES.- Este mediodía, los líderes de Argentina y Paraguay se reunirán en la Residencia Presidencial de Olivos. Esta reunión es una continuación de la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a tierras paraguayas el año pasado, donde supervisó el progreso de las obras en la Central Hidroeléctrica Yacyretá y luego se reunió con el presidente Abdo Benítez en un encuentro bilateral.
El propósito de estas obras es aumentar la generación de energía en un 10% en la central hidroeléctrica binacional. En otras noticias, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá con el embajador de Perú en Argentina, Peter Camino Cannock, en un punto destacado de la agenda oficial del gabinete. Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Magiotti, liderará un acto de entrega de viviendas del programa Procrear en Merlo, Buenos Aires.
Alberto Fernández alerta sobre la crisis ambiental mundial
Además, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, visitará Expoagro y los stands de Trenes Argentinos Cargas, Ferrocarriles Argentinos SE, Administración General de Puertos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En una iniciativa más amplia, el presidente Fernández anunció el Programa Edificios Públicos Sostenibles en la Casa Rosada ayer.
En su discurso, advirtió sobre la situación crítica del mundo en cuanto al cambio climático y señaló la existencia de una crisis ambiental diaria. Fernández afirmó que es crucial reconocer el problema y que la situación crítica no nos deja más tiempo. El presidente enfatizó que todos tienen que involucrarse para resolver el problema climático y que la sociedad de consumo, que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumo y no en el cuidado responsable de nuestro hogar, nos llevó a este punto.
“Para empezar a resolver el problema climático, todos tenemos que involucrarnos. Muchos años no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando. La búsqueda de la sociedad de consumo que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumir y no en cuidar responsablemente la casa propia, nos dejó en este lugar”, sentenció el mandatario en su discurso.


Lanús: Allanan una curtiembre acusada de vertir residuos peligrosos en la red pluvial

Neuquén: justicia ordena ejecutar un plan de remediación

El Gobierno flexibiliza el régimen de fomento a la generación de energías renovables para autoconsumo

Nuevo informe alerta de avances insuficientes sobre clima

La UE estrecha lazos con América Latina en su transición energética

Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

Río Negro: Empiezan tres días de protestas en Viedma, contra los cambios en la Ley de Tierras y en el Código Minero
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.


Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
