
Alberto Fernández lanza el Programa Edificios Públicos Sostenibles para hacer frente a la crisis climática
ACTUALIDAD10/03/2023 La Política Ambiental
La Política Ambiental
BUENOS AIRES.- Este mediodía, los líderes de Argentina y Paraguay se reunirán en la Residencia Presidencial de Olivos. Esta reunión es una continuación de la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a tierras paraguayas el año pasado, donde supervisó el progreso de las obras en la Central Hidroeléctrica Yacyretá y luego se reunió con el presidente Abdo Benítez en un encuentro bilateral.
El propósito de estas obras es aumentar la generación de energía en un 10% en la central hidroeléctrica binacional. En otras noticias, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá con el embajador de Perú en Argentina, Peter Camino Cannock, en un punto destacado de la agenda oficial del gabinete. Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Magiotti, liderará un acto de entrega de viviendas del programa Procrear en Merlo, Buenos Aires.
Alberto Fernández alerta sobre la crisis ambiental mundial
Además, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, visitará Expoagro y los stands de Trenes Argentinos Cargas, Ferrocarriles Argentinos SE, Administración General de Puertos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En una iniciativa más amplia, el presidente Fernández anunció el Programa Edificios Públicos Sostenibles en la Casa Rosada ayer. 
En su discurso, advirtió sobre la situación crítica del mundo en cuanto al cambio climático y señaló la existencia de una crisis ambiental diaria. Fernández afirmó que es crucial reconocer el problema y que la situación crítica no nos deja más tiempo. El presidente enfatizó que todos tienen que involucrarse para resolver el problema climático y que la sociedad de consumo, que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumo y no en el cuidado responsable de nuestro hogar, nos llevó a este punto.
“Para empezar a resolver el problema climático, todos tenemos que involucrarnos. Muchos años no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando. La búsqueda de la sociedad de consumo que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumir y no en cuidar responsablemente la casa propia, nos dejó en este lugar”, sentenció el mandatario en su discurso.



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos




