
Alberto Fernández lanza el Programa Edificios Públicos Sostenibles para hacer frente a la crisis climática
ACTUALIDAD10/03/2023

BUENOS AIRES.- Este mediodía, los líderes de Argentina y Paraguay se reunirán en la Residencia Presidencial de Olivos. Esta reunión es una continuación de la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a tierras paraguayas el año pasado, donde supervisó el progreso de las obras en la Central Hidroeléctrica Yacyretá y luego se reunió con el presidente Abdo Benítez en un encuentro bilateral.
El propósito de estas obras es aumentar la generación de energía en un 10% en la central hidroeléctrica binacional. En otras noticias, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá con el embajador de Perú en Argentina, Peter Camino Cannock, en un punto destacado de la agenda oficial del gabinete. Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Magiotti, liderará un acto de entrega de viviendas del programa Procrear en Merlo, Buenos Aires.
Alberto Fernández alerta sobre la crisis ambiental mundial
Además, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, visitará Expoagro y los stands de Trenes Argentinos Cargas, Ferrocarriles Argentinos SE, Administración General de Puertos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En una iniciativa más amplia, el presidente Fernández anunció el Programa Edificios Públicos Sostenibles en la Casa Rosada ayer.
En su discurso, advirtió sobre la situación crítica del mundo en cuanto al cambio climático y señaló la existencia de una crisis ambiental diaria. Fernández afirmó que es crucial reconocer el problema y que la situación crítica no nos deja más tiempo. El presidente enfatizó que todos tienen que involucrarse para resolver el problema climático y que la sociedad de consumo, que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumo y no en el cuidado responsable de nuestro hogar, nos llevó a este punto.
“Para empezar a resolver el problema climático, todos tenemos que involucrarnos. Muchos años no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando. La búsqueda de la sociedad de consumo que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumir y no en cuidar responsablemente la casa propia, nos dejó en este lugar”, sentenció el mandatario en su discurso.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
