
Alberto Fernández lanza el Programa Edificios Públicos Sostenibles para hacer frente a la crisis climática
ACTUALIDAD10/03/2023

BUENOS AIRES.- Este mediodía, los líderes de Argentina y Paraguay se reunirán en la Residencia Presidencial de Olivos. Esta reunión es una continuación de la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a tierras paraguayas el año pasado, donde supervisó el progreso de las obras en la Central Hidroeléctrica Yacyretá y luego se reunió con el presidente Abdo Benítez en un encuentro bilateral.
El propósito de estas obras es aumentar la generación de energía en un 10% en la central hidroeléctrica binacional. En otras noticias, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá con el embajador de Perú en Argentina, Peter Camino Cannock, en un punto destacado de la agenda oficial del gabinete. Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Magiotti, liderará un acto de entrega de viviendas del programa Procrear en Merlo, Buenos Aires.
Alberto Fernández alerta sobre la crisis ambiental mundial
Además, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, visitará Expoagro y los stands de Trenes Argentinos Cargas, Ferrocarriles Argentinos SE, Administración General de Puertos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En una iniciativa más amplia, el presidente Fernández anunció el Programa Edificios Públicos Sostenibles en la Casa Rosada ayer.
En su discurso, advirtió sobre la situación crítica del mundo en cuanto al cambio climático y señaló la existencia de una crisis ambiental diaria. Fernández afirmó que es crucial reconocer el problema y que la situación crítica no nos deja más tiempo. El presidente enfatizó que todos tienen que involucrarse para resolver el problema climático y que la sociedad de consumo, que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumo y no en el cuidado responsable de nuestro hogar, nos llevó a este punto.
“Para empezar a resolver el problema climático, todos tenemos que involucrarnos. Muchos años no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando. La búsqueda de la sociedad de consumo que nos hizo creer que el progreso estaba en el consumir y no en cuidar responsablemente la casa propia, nos dejó en este lugar”, sentenció el mandatario en su discurso.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
