
Ecuador: al menos 16 muertos, desaparecidos y un pueblo bajo tierra por un alud
El trágico suceso dejó más de 50 casas destruidas y sepultadas bajo tierra. Cientos de bomberos se desplazaron hacia Alausí para realizar tareas de rescate.
Al menos once personas murieron y diez se encuentran atrapadas tras una explosión dentro de un túnel de minas de carbón en el centro de Colombia, informó hoy el gobernador del departamento de Cundinamarca.
El incidente ocurrió en el municipio de Sutatausa por "acumulación" de gases" que explotaron por "una chispa generada por alguna pica" de un trabajador, dijo el gobernador Nicolás García a Blu Radio.
"Son 11 las personas encontradas fallecidas y aún nos encontramos en la búsqueda y rescate de las diez que nos restan", agregó, según la agencia de noticias AFP.
El estallido se generó la noche del martes en seis minas legales "que se comunican entre ellas" y los mineros atrapados están a 900 metros de profundidad, lo que dificulta las labores de búsqueda del centenar de rescatistas que trabajan con picas, según García.
"Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxigeno" y es "bastante difícil" encontrarlos con vida, lamentó el gobernador.
Imágenes compartidas en medios locales muestran a bomberos y trabajadores de la autoridad de atención de desastres operando en las entradas de las minas, mientras un grupo de personas aguarda desde la madrugada información sobre sus allegados.
Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en socavones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro del país. La acumulación de gases es el motivo más común de los accidentes.
Fuente: Télam
El trágico suceso dejó más de 50 casas destruidas y sepultadas bajo tierra. Cientos de bomberos se desplazaron hacia Alausí para realizar tareas de rescate.
Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar.
Científicos y grupos ambientalistas anunciaron algunas de las consecuencias del invierno boreal y seco, donde ya se empezaron a percibir problemas graves; los canales de Venecia en sus niveles más bajos y los ríos y lagos sufren una grave falta de agua
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto
La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.