
Colombia: Once muertos y diez desaparecidos por explosión de una mina de carbón
INTERNACIONAL16/03/2023

Al menos once personas murieron y diez se encuentran atrapadas tras una explosión dentro de un túnel de minas de carbón en el centro de Colombia, informó hoy el gobernador del departamento de Cundinamarca.
El incidente ocurrió en el municipio de Sutatausa por "acumulación" de gases" que explotaron por "una chispa generada por alguna pica" de un trabajador, dijo el gobernador Nicolás García a Blu Radio.
"Son 11 las personas encontradas fallecidas y aún nos encontramos en la búsqueda y rescate de las diez que nos restan", agregó, según la agencia de noticias AFP.
El estallido se generó la noche del martes en seis minas legales "que se comunican entre ellas" y los mineros atrapados están a 900 metros de profundidad, lo que dificulta las labores de búsqueda del centenar de rescatistas que trabajan con picas, según García.
"Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxigeno" y es "bastante difícil" encontrarlos con vida, lamentó el gobernador.
Imágenes compartidas en medios locales muestran a bomberos y trabajadores de la autoridad de atención de desastres operando en las entradas de las minas, mientras un grupo de personas aguarda desde la madrugada información sobre sus allegados.
Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en socavones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro del país. La acumulación de gases es el motivo más común de los accidentes.
Fuente: Télam


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

San Luis: La polémica frase del Ex Intendente de Merlo “Los ambientalistas fracasan en su vida particular”

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.