
Corrientes: La lluvia sofocó todos los focos ígneos y esperan el fin de los puntos calientes
Esperan que la llegada del otoño acabe con los riesgos extremos de incendios forestales en la provincia.
INCENDIOS FORESTALES 16/03/2023

Una pequeña lluvia, de variada intensidad, se abatió ayer en Corrientes y acabó con los focos ígneos que se encontraban activos. Esperan que sea el fin de la extrema peligrosidad de incendios. Se prevén precipitaciones hasta el sábado, inclusive, y con la llegada del otoño, que las temperaturas mermen.
“Sólo quedan puntos calientes en algunos esteros”, dijo a El Litoral Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil de la provincia.
El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia había notificado a mediamañana que en las últimas horas se registraron 5 focos de incendios, de los cuales uno se encuentra activo, 3 en verificación y uno no se constató.
Los focos se presentaban en Lomas de González, Lomas de Vallejos, San Miguel, 9 de Julio y Esquina.
Sin embargo, todo cambió para la tarde, cuando se registraron lluvias de variada intensidad.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se prevén lluvias y tormentas hasta la tarde del sábado. La temperatura promedio será de 25 grados.
Según la estación meteorológica del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) en Capital llovieron 4 milímetros y 70 en lo que va del mes. Un buen promedio.
Se prevé que el cambio de estación ponga fin a la temporada de riesgos extremos de incendios.
En lo que va de la temporada se incendiaron alrededor de 50.000 hectáreas, un número mucho menor a las 900.000 del año 2022.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Aviso hidrológico
La Entidad Binacional Yacyretá informó que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 15 al 21 de marzo. Los montos acumulados estarían entre 15 y 50 mm, según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte.
Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 18.000 m3/s, y para los siguientes días entre 20.000 y 21.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que, para el día de hoy, los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.1/2.2 m, para los próximos días entre 2.2/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:30 fue de 2.12 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy estarían comprendidos entre 3.1/3.5 m, para los próximos días entre 3.5/3.6 m. La lectura de hoy a la hora 11:30 fue de 3.14 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Fuente: ellitoral
Te puede interesar


En un mes Corrientes perdió 12 veces la superficie de CABA en agua
Desde el INTA alertaron que "si no llueve en abundancia durante la primavera", el sector productivo estará "muy complicado". La semana pasada, el CONICET dio cuenta de la desaparición de miles de lagunas en los últimos años.

La Pampa: Un informe del INTA revela que perdió el 70% del caudal del río Colorado

El Niño podría traer récords de temperaturas mundiales
La posible vuelta del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales

Neuquén: Narcos provocaron un incendio en el Parque Lanín porque estaban perdidos

Corrientes: El fuego arrasó con 100.566 hectáreas en lo que va del año
El Inta emitió una informó en el que alertó que las lluvias caídas no aportaron a recuperar los humedales.
Lo más visto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias


Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
