
Corrientes: La lluvia sofocó todos los focos ígneos y esperan el fin de los puntos calientes
Esperan que la llegada del otoño acabe con los riesgos extremos de incendios forestales en la provincia.
INCENDIOS FORESTALES16/03/2023
La Política Ambiental
Una pequeña lluvia, de variada intensidad, se abatió ayer en Corrientes y acabó con los focos ígneos que se encontraban activos. Esperan que sea el fin de la extrema peligrosidad de incendios. Se prevén precipitaciones hasta el sábado, inclusive, y con la llegada del otoño, que las temperaturas mermen.
“Sólo quedan puntos calientes en algunos esteros”, dijo a El Litoral Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil de la provincia.
El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia había notificado a mediamañana que en las últimas horas se registraron 5 focos de incendios, de los cuales uno se encuentra activo, 3 en verificación y uno no se constató.
Los focos se presentaban en Lomas de González, Lomas de Vallejos, San Miguel, 9 de Julio y Esquina.
Sin embargo, todo cambió para la tarde, cuando se registraron lluvias de variada intensidad.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se prevén lluvias y tormentas hasta la tarde del sábado. La temperatura promedio será de 25 grados.
Según la estación meteorológica del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) en Capital llovieron 4 milímetros y 70 en lo que va del mes. Un buen promedio.
Se prevé que el cambio de estación ponga fin a la temporada de riesgos extremos de incendios.
En lo que va de la temporada se incendiaron alrededor de 50.000 hectáreas, un número mucho menor a las 900.000 del año 2022.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Aviso hidrológico
La Entidad Binacional Yacyretá informó que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 15 al 21 de marzo. Los montos acumulados estarían entre 15 y 50 mm, según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte.
Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 18.000 m3/s, y para los siguientes días entre 20.000 y 21.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que, para el día de hoy, los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.1/2.2 m, para los próximos días entre 2.2/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:30 fue de 2.12 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy estarían comprendidos entre 3.1/3.5 m, para los próximos días entre 3.5/3.6 m. La lectura de hoy a la hora 11:30 fue de 3.14 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Fuente: ellitoral


Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Corrientes: Cuatro demorados acusados de provocar incendios forestales en plena ola de calor

Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




