
10 CLAVES SOBRE EL NUEVO INFORME DEL IPCC SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
INTERNACIONAL 21/03/2023

La comunidad científica con mayor conocimiento del mundo sobre el cambio climático (el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU -IPCC-) acaba de publicar su última evaluación sobre la emergencia climática y cómo abordarla.
Es un informe crucial que llega en un momento clave, justo cuando los Gobiernos están evaluando las políticas puestas en marcha en estos últimos ocho años, en el marco del Acuerdo de París, aprobado en 2015. Y, en resumen, el veredicto de los científicos es este:
“Todavía existen opciones para asegurar un futuro habitable y sostenible, pero lograrlo es cada vez más difícil, la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente”.
“Para ello, se necesitan cambios rápidos y muy ambiciosos en todos los sectores y a todas las escalas”.
“Lo que hagamos de aquí a 2030 se notará ahora y durante miles de años”.
El resumen de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación del IPCC es el resultado del análisis de 743 personas de la ciencia, que han revisado miles de publicaciones científicas para llegar a unas conclusiones compartidas y concluyentes, que al final comunican directamente a todos los Gobiernos del mundo. Los seis informes anteriores que este último trabajo resume contienen numerosos detalles y aportan información adicional.
Nuestras conclusiones, tras estudiar el informe, resumidas en 10 mensajes clave son las siguientes:
La situación es mala y está empeorando rápidamente
El cambio climático, provocado por la humanidad, ya afecta a todo el planeta y se está acelerando e intensificando.
Es peor de lo que se esperaba: Los impactos y los riesgos se están agravando cada vez antes.
Es profundamente injusto: Las personas que menos responsabilidad tienen en la crisis climática son a las que más les está afectando.
Lo peor está por venir: Con las políticas actuales, vamos camino de riesgos mucho más altos que los actuales y de pérdidas irreversibles.
Pero tenemos una gran oportunidad para cambiar de rumbo
Todavía podemos conseguir no sobrepasar el límite de calentamiento medio planetario de 1,5 °C: Con medidas urgentes, el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París aún puede alcanzarse.
Sabemos cómo hacerlo: Es posible reducir a la mitad las emisiones globales en 2030, para iniciar el camino hacia las cero emisiones netas.
Hay que abandonar rápidamente los combustibles fósiles: La infraestructura fósil que ya tenemos es demasiada, así que no se puede empezar a construir nueva adicional.
Lo que hagamos, SÍ importa
Soluciones reales, no falsas soluciones, ni retrasos. Las soluciones deben ofrecerse en la vida real, no solo en modelos.
La equidad y la inclusión social son fundamentales, imprescindibles: Es necesario garantizar los fondos y la financiación para conseguirlas.
De cambios paulatinos a transformadores: Todos los sectores y todas las manos deben actuar, ¡YA!
Te puede interesar


Sudamérica: una región plantadora de árboles, pero solo de dos especies
Los cultivos de pino y eucalipto proliferan en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, lo que ha llevado a los expertos a pedir cambios para reducir las amenazas a la biodiversidad, los suelos y el agua

Nuevo impulso al proyecto para prohibir espectáculos con animales marinos


El 50% de los argentinos cree que todavía hay tiempo para frenar el cambio climático

Rossi creó el Comité Permanente de Seguimiento y Respuesta al fenómeno meteorológico El Niño
Lo más visto


Portugal ha funcionado con energía 100% renovable durante 6 días seguidos



La industria de las renovables a la espera de definiciones

¿Por qué es el método más destructivo? 10 datos impactantes sobre la pesca de arrastre
