
10 CLAVES SOBRE EL NUEVO INFORME DEL IPCC SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
INTERNACIONAL21/03/2023

La comunidad científica con mayor conocimiento del mundo sobre el cambio climático (el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU -IPCC-) acaba de publicar su última evaluación sobre la emergencia climática y cómo abordarla.
Es un informe crucial que llega en un momento clave, justo cuando los Gobiernos están evaluando las políticas puestas en marcha en estos últimos ocho años, en el marco del Acuerdo de París, aprobado en 2015. Y, en resumen, el veredicto de los científicos es este:
“Todavía existen opciones para asegurar un futuro habitable y sostenible, pero lograrlo es cada vez más difícil, la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente”.
“Para ello, se necesitan cambios rápidos y muy ambiciosos en todos los sectores y a todas las escalas”.
“Lo que hagamos de aquí a 2030 se notará ahora y durante miles de años”.
El resumen de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación del IPCC es el resultado del análisis de 743 personas de la ciencia, que han revisado miles de publicaciones científicas para llegar a unas conclusiones compartidas y concluyentes, que al final comunican directamente a todos los Gobiernos del mundo. Los seis informes anteriores que este último trabajo resume contienen numerosos detalles y aportan información adicional.
Nuestras conclusiones, tras estudiar el informe, resumidas en 10 mensajes clave son las siguientes:
La situación es mala y está empeorando rápidamente
El cambio climático, provocado por la humanidad, ya afecta a todo el planeta y se está acelerando e intensificando.
Es peor de lo que se esperaba: Los impactos y los riesgos se están agravando cada vez antes.
Es profundamente injusto: Las personas que menos responsabilidad tienen en la crisis climática son a las que más les está afectando.
Lo peor está por venir: Con las políticas actuales, vamos camino de riesgos mucho más altos que los actuales y de pérdidas irreversibles.
Pero tenemos una gran oportunidad para cambiar de rumbo
Todavía podemos conseguir no sobrepasar el límite de calentamiento medio planetario de 1,5 °C: Con medidas urgentes, el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París aún puede alcanzarse.
Sabemos cómo hacerlo: Es posible reducir a la mitad las emisiones globales en 2030, para iniciar el camino hacia las cero emisiones netas.
Hay que abandonar rápidamente los combustibles fósiles: La infraestructura fósil que ya tenemos es demasiada, así que no se puede empezar a construir nueva adicional.
Lo que hagamos, SÍ importa
Soluciones reales, no falsas soluciones, ni retrasos. Las soluciones deben ofrecerse en la vida real, no solo en modelos.
La equidad y la inclusión social son fundamentales, imprescindibles: Es necesario garantizar los fondos y la financiación para conseguirlas.
De cambios paulatinos a transformadores: Todos los sectores y todas las manos deben actuar, ¡YA!


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

Intendentes de todo el país debatieron sobre cambio climático en Godoy Cruz
Se trata de la Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en la que participaron más de 80 jefes comunales. Mirá el video.

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei
