
Jornada de limpieza contra la contaminación por plásticos en el río Quequén
BUENOS AIRES30/03/2023

Voluntarios y kayakistas se unieron para llevar a cabo una exitosa jornada de limpieza en ambas márgenes del río Quequén, donde se recolectaron grandes cantidades de plásticos y otros residuos.
El domingo se llevó a cabo una importante jornada de limpieza en ambas márgenes del río Quequén. Un grupo de voluntarios y kayakistas se unieron para recoger plásticos y otros residuos arrojados a ambas riberas, logrando recolectar una gran cantidad de basura en un corto período de tiempo.
La actividad tuvo lugar en el marco del preocupante problema de la contaminación por plásticos, un tema que preocupa a nivel mundial y que afecta especialmente a la costa bonaerense. Según el último Censo Provincial de Basura Costera Marina, el 73,7% de los residuos encontrados en las costas estuvo compuesto por plásticos.
Es fundamental saber que la contaminación por plásticos no solo afecta a la fauna y flora marina, sino que también puede llegar a afectar a la salud humana, ya que los residuos plásticos pueden pasar a través de la red trófica y, por ende, llegar a los seres humanos. Por esta razón, es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y fomentar el reciclaje y la reutilización.
Desde el lugar donde se inició la jornada de limpieza destacaron la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades y agradecieron a todos los voluntarios y kayakistas que se sumaron a la iniciativa.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas


Contaminación en el Basural de Luján: Nuevas Pericias Confirman Riesgos Ambientales y para la Salud


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Ya funciona el Parque de Economía Circular en el Departamento Río Cuarto

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva
