
Jornada de limpieza contra la contaminación por plásticos en el río Quequén
BUENOS AIRES 30/03/2023

Voluntarios y kayakistas se unieron para llevar a cabo una exitosa jornada de limpieza en ambas márgenes del río Quequén, donde se recolectaron grandes cantidades de plásticos y otros residuos.
El domingo se llevó a cabo una importante jornada de limpieza en ambas márgenes del río Quequén. Un grupo de voluntarios y kayakistas se unieron para recoger plásticos y otros residuos arrojados a ambas riberas, logrando recolectar una gran cantidad de basura en un corto período de tiempo.
La actividad tuvo lugar en el marco del preocupante problema de la contaminación por plásticos, un tema que preocupa a nivel mundial y que afecta especialmente a la costa bonaerense. Según el último Censo Provincial de Basura Costera Marina, el 73,7% de los residuos encontrados en las costas estuvo compuesto por plásticos.
Es fundamental saber que la contaminación por plásticos no solo afecta a la fauna y flora marina, sino que también puede llegar a afectar a la salud humana, ya que los residuos plásticos pueden pasar a través de la red trófica y, por ende, llegar a los seres humanos. Por esta razón, es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y fomentar el reciclaje y la reutilización.
Desde el lugar donde se inició la jornada de limpieza destacaron la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades y agradecieron a todos los voluntarios y kayakistas que se sumaron a la iniciativa.
Te puede interesar


La contaminación del aire puede estar diezmando los insectos


Colombia: miles de hectáreas indígenas deforestaron en 2021


Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?
Lo más visto


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
