
CABA: Apareció una serpiente yarará en Ciudad Universitaria
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas aclararon que los ofidios son “vecinos” que suelen verse cerca de los pabellones desde 2019, producto del calor y las obras que se están llevando a cabo en la Reserva de Costanera Norte
CABA31/03/2023

Los cientos de estudiantes, docentes y empleados de otras áreas que asisten a diario a Ciudad Universitaria se encuentran en alerta por la presencia de serpientes venenosas. Si bien las autoridades indicaron ayer que esto ocurre desde hace aproximadamente cuatro años, la situación tomó conocimiento público el miércoles por la noche, cuando una alumna subió un video a su cuenta de Twitter en el que mostraba cómo personal especializado capturaba a un ejemplar de yarará que apareció en la puerta del pabellón de la facultad de Ciencias Exactas.
En las imágenes compartidas por la usuaria de Twitter @MelinaIchu se observa el cuidadoso trabajo de dos trabajadores de Seguridad y Control del Servicio de Higiene y Seguridad de UBA Exactas para atrapar a la víbora en cuestión. Con la ayuda de una pinza para serpientes, uno de los expertos logró inmovilizar al ofidio, lo depositó en un recipiente de plástico y luego su compañero terminó de aislar a la yarará.
A raíz de la repercusión que tomó esta problemática en redes sociales, las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA emitieron un comunicado en el que reconocieron que este tipo de serpientes son “vecinos”, y que habitualmente salen de su hábitat natural cuando hace mucho calor o bien por las obras que se están realizando en la Reserva Natural Costanera Norte.
“La Facultad detectó la presencia de yararás fuera de su espacio natural en 2019 y comenzó a prepararse ante la posible presencia cerca de los edificios. En estos días se detectaron muchos ejemplares en espacios de tránsito y recreación, y se pudo actuar de manera rápida porque”, detalla la nota de la UBA publicada en la red social del pajarito.
Frente a este preocupante contexto, la directiva de UBA Exactas optó por capacitar al personal de Seguridad y Control “para capturar serpientes de manera segura para sí mismos y sin dañar a los ejemplares, que son devueltos a la reserva”. También se procedió a la adquisición de elementos para el manejo y traslado de las serpientes.
Como consecuencia del riesgo que significa la presencia de las yararás, se estableció un protocolo frente a la aparición de ofidios, el cual está disponible para toda la comunidad universitaria en el sitio web de UBA Exactas, en tanto que se mantiene la prevención activa con recorridas del personal especializado por veredas y zonas agrestes. Además, se organizaron capacitaciones con el Instituto Malbrán para las personas que suelen circular por la zona costera.
Teresa Marzola, directora de Higiene y Seguridad de UBA Exactas, ratificó el hallzago de ejemplares de la serpiente yarará pero aclaró que “jamás mordieron a nadie”. En diálogo con radio Mitre, añadió: “Nunca va a atacar si vos no la agredís”.
Punto por punto, el protocolo de UBA Exactas ante la presencia de serpientes en Ciudad Universitaria
En caso de que una persona se encuentre con un ofidio en los edificios de Ciencias Exactas de la UBA y zonas aledañas, las autoridades recomiendan:
- No acercarse al ejemplar, y en el caso de verse sorprendido por su presencia, alejarse lentamente sin realizar movimientos bruscos;
- En caso de observarlos en las cercanías de los edificios de Exactas, avisar al 5285-8311;
- De ser posible, permanecer en el lugar a una distancia prudencial y sin perder contacto visual con el animal. Esto facilitará el accionar del personal que procederá a la captura correspondiente;
- Tomar una fotografía del ejemplar para una adecuada identificación de la especie de ofidio;
- En ninguna circunstancia tratar de agarrar a los ofidios, ni siquiera cuando parezcan muertos (algunas especies se quedan quietas para que no las ataquen);
- Antes de comenzar actividades al aire libre en espacios verdes, revisar cuidadosamente todos los espacios y los límites entre la construcción y los pastizales.
Por otra parte, si se presentara un caso de mordedura, desde UBA Exactas aconsejan, en la medida de lo posible, intentar obtener una caracterización / fotografía del ofidio que generó la herida, lo cual podría ser determinante para el posterior tratamiento de la víctima.
Fuente: Infobae


Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Precedente histórico en la justicia ambiental '13 árboles no son un número, son seres, existen, tienen vida,'
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.



Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.