
Cómo el calentamiento global afecta el color del agua de los lagos
ACTUALIDAD11/04/2023

Los lagos azules actualmente representan menos de un tercio de los lagos del mundo. A medida que aumentan las temperaturas globales, se prevé que en América del Norte y Europa se vuelvan de color marrón verdoso
Aunque el color del agua es una propiedad fundamental de los ecosistemas de agua dulce, la distribución global del color del lago sigue siendo desconocida. Tanto el clima como la morfología del lago influyen en el color modal del lago.
Según una investigación reciente que proporciona el primer inventario mundial del color de los lagos, los azules de todo el mundo corren el peligro de volverse de color marrón verdoso si continúa el calentamiento global.
El estudio actual muestra que, además de factores como las algas y los sedimentos, la temperatura del aire, la precipitación, la profundidad del lago y la elevación tienen un papel importante en la determinación de la acuarela más común de un lago.
Menos de un tercio de los lagos del mundo son azules y, a menudo, son más profundos y están ubicados en áreas frías de latitudes altas con abundante precipitación y cubierta de hielo invernal. Según la investigación, los lagos de color marrón verdoso, que constituyen el 69% del total, son más comunes y se pueden encontrar en áreas más secas, interiores continentales y a lo largo de las costas.
Para identificar la acuarela más común de 85.360 lagos y embalses en todo el mundo entre 2013 y 2020, los investigadores utilizaron 5,14 millones de imágenes de satélite. Los hallazgos fueron publicados recientemente en Geophysical Research Letters, una revista de la Unión Geofísica Americana.
“Nadie ha estudiado nunca el color de los lagos a escala global. Hubo estudios anteriores de quizás 200 lagos en todo el mundo, pero la escala que estamos intentando aquí es mucho, mucho mayor en términos de la cantidad de lagos y también de la cobertura de los pequeños. Aunque no estamos estudiando todos los lagos de la Tierra, estamos tratando de cubrir una muestra grande y representativa de los que tenemos” explicó Xiao Yang, hidrólogo de teledetección del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Metodista del Sur de Dallas y autor del estudio.
La paleta intoxicada
El color de un lago puede cambiar estacionalmente, en parte, debido a cambios en el crecimiento de algas, por lo que los autores caracterizaron el color del lago evaluando el más frecuente por un período de siete años. Los resultados se pueden explorar a través de un mapa interactivo desarrollado por los autores.
El estudio encuentra que su aparición puede disminuir el porcentaje de lagos azules, muchos de los cuales se encuentran en las Montañas Rocallosas, el noreste de Canadá, el norte de Europa y Nueva Zelanda. “El agua más cálida, que produce más floraciones de algas, tenderá a cambiar los colores de los lagos hacia el verde” afirmó Catherine O’Reilly, ecóloga acuática de la Universidad Estatal de Illinois y autora del nuevo documento.
Hay muchos ejemplos de personas que realmente han visto que esto sucede cuando estudiaron un lago de modo individual. Por ejemplo, O’Reilly dijo que los Grandes Lagos de América del Norte están experimentando una mayor proliferación de algas y se encuentran entre los que se calientan más rápido. Investigaciones anteriores también han demostrado que las regiones árticas remotas tienen lagos con un “verdor cada vez más intenso”, completó Yang.
Si bien estudios anteriores han utilizado métricas más complejas y de escala más fina para comprender la salud general del ecosistema del lago, “la acuarela es una métrica simple pero viable para la calidad del agua que se puede ver desde satélites a escala global”, explicaron los autores en su escrito.
”Si se están utilizando lagos para la pesca o el sustento o el agua potable, los cambios en su calidad, que probablemente ocurra cuando se vuelvan más verdes, probablemente significarán que será más costoso tratar esa agua. Puede haber períodos en los que el agua no sea utilizable y las especies de peces ya no estén presentes, por lo que no obtendremos los mismos servicios ecosistémicos esencialmente de esos lagos cuando pasen de ser azules a ser verdes” advirtió O’Reilly.
Además, los cambios en la acuarela pueden tener implicaciones recreativas y culturales en lugares como Suecia y Finlandia, “donde los lagos son culturalmente predominantes
“Nadie quiere ir a nadar a un lago verde, así que estéticamente, algunos de los lagos que siempre pensamos que eran un refugio o lugares espirituales, podrían estar desapareciendo a medida que cambia el color”, concluyó.
También participaron de la investigación John R. Gardner, Matthew RV Ross, Simon N. Topp, Jida Wang y Tamlin M. Pavelsky.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.