
Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.
Viedma.- (APP) Río Negro se sigue posicionando en la agenda verde mundial, que propicia mitigar los efectos del cambio climático. Ante el escenario de crisis energética en el planeta, Bariloche será sede del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, el primero de su tipo en Latinoamérica y reunirá a representantes de distintos países comprometidos con la transición hacia las energías limpias.
Con tres sedes, la cita arrancará el próximo jueves 18 de mayo y la apertura estará presidida por la Gobernadora Arabela Carreras, acompañada por el presidente de la Organización del Hidrógeno Verde (GH2), Malcolm Turnbull.
Durante dos jornadas, la Provincia recibirá en la ciudad andina a referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes y empresarios vinculados al sector.
Múltiples paneles abordarán los grandes avances de la industria a nivel mundial, Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, y los proyectos planteados en la región y el resto del globo.
Se diagramarán además distintos espacios de intercambio y exposición que permitirán conocer la visión del sector para fomentar la producción de hidrógeno verde a gran escala; como así también los planes del presente y los desafíos del futuro, oportunidades y retos a resolver.
Entre los principales oradores se encuentran la directora de Política Energética para la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y la secretaria de Energía argentina, Flavia Royón; embajadores, empresas como YPF, Shell, Toyota, Banco Patagonia, CAF y otras; científicos, especialistas y representantes de instituciones y organizaciones vinculados a las energías y a la mitigación del cambio climático, entre otros.
El evento de alcance mundial se desarrollará en tres sedes: el Hotel Llao Llao, donde se realizará la apertura y serán recibidos los especialistas internacionales y locales en la materia; el Camping Musical de Bariloche, donde paralelamente se desarrollarán diversas temáticas, y las instalaciones del BEC (Bariloche Eventos y Convenciones), donde funcionará un foro abierto a la sociedad civil con clases magistrales.
Trabajar en pos de cambiar la matriz energética del mundo resulta una responsabilidad colectiva y es por ello imperioso que los gobiernos y el sector privado aborden de manera conjunta la temática para mitigar el impacto del cambio climático. Desde este espacio se propiciará el intercambio, se analizarán desafíos y se valorarán oportunidades para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde, protagonista fundamental para el futuro sustentable.
Fuente: appnoticias
Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.
La ciudad de Paraná será el primer municipio productor de energías renovables de la provincia. De las 20 hectáreas incorporadas el año pasado al Parque Industrial, la mitad será destinada a la construcción de un parque fotovoltaico de 7 megas. El proyecto es financiado con fondos municipales.
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea