
Chubut avanza en proyecto pionero de bioenergía forestal en la región
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.
En el marco de la convocatoria de la @energiaar para el fomento del uso de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica se presentaron tres empresas a la licitación para construir varios parques solares en el interior provincial.
Las propuestas incluyen dos parques solares de 18MW en total en Ingeniero Juárez, otras dos instalaciones que acumulan 22 MW en Laguna Yema, y otros dos parques que totalizan 25 MW en Las Lomitas. La instalación de estos parques solares significará una potencia instalada global de 65 megawatt.
Empresas prestigiosas del sector como @ypfoficial y MSU, con amplia trayectoria en el sector, ya han presentado manifestaciones de interés en las propuestas mencionadas, las que serán evaluadas por @cammesa_.
Con estos proyectos la Provincia de Formosa reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, fomentando la diversificación de nuestra matriz energética con la generación de energía limpia en todo el provincial.
Fuente: noticiasformosa
Argentina se posiciona a la vanguardia en materia de energía renovable.
Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.
La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.