La Política Ambiental La Política Ambiental

Chile: Tribunal Ambiental frena proyecto que pretendía producir 5 mil toneladas de salmones en la Patagonia

INTERNACIONAL 03/05/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
WhatsApp-Image-2022-02-02-at-09.33.42
Foto: futuro360

Sin efecto quedó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el proyecto Leucotón. Dicho proyecto pretendía producir más de 5 mil toneladas de salmones en la Reserva Nacional Kawésqar. Organizaciones calificaron como "un triunfo para las comunidades" el veredicto del Tribunal Ambiental de Valdivia.

Como “un triunfo” calificaron organizaciones medioambientales la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Leucotón.

En rigor, el Tercer Tribunal Ambiental de Chile acogió la reclamación interpuesta en contra de la aprobación de la RCA por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Cabe destacar que el centro de cultivo Leucotón del titular de Inversiones Pelicano XII SpA pretendía producir 5 mil 800 toneladas de salmones al interior de la Reserva Nacional Kawésqar.

Tribunal: el SEA incurrió en una ilegalidad
Según el Tribunal Ambiental de Valdivia, el SEA incurrió en una ilegalidad al no evaluar los impactos sinérgicos del proyecto.

Dichos impactos dicen relación con la dispersión de contaminantes y la actividad de navegación en la zona. Más aún, considerando la existencia de proyectos colindantes al interior de la Reserva. Entre ellos: los centros de engorda de salmones “Estero Pérez de Arce” y “Colo Colo” del titular Acuícola Cordillera.

“Por cuanto no se realizó la evaluación de impactos sinérgicos, siendo esta procedente, lo que impide verificar la compatibilidad del proyecto con los objetivos de protección de la Reserva Nacional Kawésqar”, señaló el Tribunal.

“Esta indeterminación impide efectuar una ponderación acertada de la magnitud y extensión de los impactos que se pueden generar sobre los mencionados componentes ambientales”, agregó.

Haciendo clic aquí puedes acceder a las declaraciones completas de la ministra titular en Ciencias del Tribunal, Sibel Villalobos.

La coordinadora de Acceso a la Justicia de ONG FIMA, Macarena Martinic, criticó que las empresas continúen “subestimando impactos y omitiendo información esencial”. “Esta es una sentencia de muchas, que dejan en claro que los proyectos salmoneros que pretenden instalarse se encuentran mal evaluados”, detalló.

“Esto es grave de por sí, pero aún más en este caso, ya que se trata de un área protegida con ecosistemas únicos en el mundo”, añadió. Incluso, Martinic señaló que al interior de la Reserva “debiera simplemente prohibirse la instalación de este tipo de proyectos”.

La reclamación fue interpuesta por las “Comunidades Kawésqar por la Defensa del Mar”, locatarios de la región de Magallanes y diversas organizaciones medioambientales.

Por la RCA aprobada por el SEA: “Es gravísimo”
Por su parte, la abogada de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (Aida), Florencia Ortúzar, advirtió que “los efectos negativos de sobrecargar el ambiente son muy difíciles de revertir”. “Los impactos de la salmonicultura deben evaluarse en su conjunto, sobre todo cuando varios centros operan simultáneamente en fiordos y canales”, precisó.

Eso debido a que “el bajo recambio de agua no da para que el ecosistema marino pueda soportar la carga que se le impone”, explicó Ortúzar.

“Dejar de considerar los daños sinérgicos es gravísimo. Los efectos negativos de sobrecargar el ambiente son muy difíciles de revertir y llevan a la generación de zonas muertas en el mar”, añadió.

“Un triunfo para las comunidades locales”
Desde Greenpeace celebraron la revocación de la RCA y lo calificaron como “un triunfo” para las comunidades locales.

“Es un triunfo de las comunidades locales que se han mantenido firmes exigiendo que el mar de la región no se transforme en una nueva zona de sacrificio”, destacó la ONG.

“Celebramos este nuevo triunfo en tribunales”, señaló la coordinadora de Campañas de Greenpeace, Estefanía González. Eso, pues demuestra que “la industria salmonera no cumple con los estándares mínimos para la correcta evaluación del impacto ambiental de su instalación”, subrayó.

Fuente: biobiochile

Te puede interesar

chile

Chile: Más de 60 aves muertas en borde costero de Última Esperanza

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 20/04/2023

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que es posible que los casos aumenten en los próximos días. El encargado de regional de Protección Pecuaria y jefe de Campaña de Influenza en Aviar de SAG, César Muller, explicó que esta semana el SAG contará con cuatro brigadas de vigilancia.

chileee

Prohíben extraer mariscos del Canal Fitz Roy

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 20/04/2023

Toman como límite las líneas rectas que se forman entre Punta Harvey, en el continente, y Punta Pedregosa en Isla Riesco, y la línea recta que se forma entre Punta Espolón, en el continente, y Punta Zorrilla en Isla Riesco.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email