Allanaron talleres en Tandil y el Conurbano bonaerense por el comercio de productos de la caza ilegal

ACTUALIDAD 02/05/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
talleres

Efectivos de la división de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina detuvo a los responsables de dos talleres clandestinos en las ciudades bonaerenses de Tandil y Longchamps, donde se confeccionaban cuchillos y productos con partes de animales protegidos obtenidas a través de la caza furtiva ilegal, informaron hoy fuentes policiales.

El operativo se ordenó tras una investigación que comenzó por una denuncia de autoridades del correo postal de la Ciudad de Sauce, Corrientes, quienes detectaron “el envío de grandes cantidades de astas de ciervo en una paquetería hacia domicilios de la Ciudad de Tandil y de Longchamps”, precisó el comunicado de la fuerza.

Inmediatamente, la Unidad Fiscal de Investigaciones Rurales y Ambientales de Mercedes derivó la denuncia al departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA) comenzaron una investigación a través de la cual lograron dar con los talleres ilegales donde se realizaba la “confección y armado de cuchillería artesanal y otros enseres con partes de Fauna Silvestre protegida”.

Asimismo, la investigación logró detectar los “canales de venta interprovincial por redes sociales, medios electrónicos y ferias, utilizados para la comercialización”, con esta información la Unidad Fiscal requirió los allanamientos de los domicilios involucrados.

Para esta orden se libraron “exhortos a los Juzgados de Garantías N° 1 de Tandil y Juzgado de Garantías N° 4 de Lomas de Zamora, quienes en sus respectivas jurisdicciones convalidaron los allanamientos”.

En la Ciudad de Tandil, se allanaron viviendas donde se logró dar con un taller clandestino en el que se encontraban “trabajando los investigados, lográndose la incautación de más de 2.500 piezas de recortes de astas de ciervo axis, pezuñas de ñandú y colitas de peludo o ´mulita´, como también una pata entera de ciervo”.

Por su parte, en el domicilio de Longchamps había un taller de ensamblado de cuchillos con los cabos confeccionados con partes de fauna silvestre, y alí se logró secuestrar “unos 200 cuchillos y otros enseres con cabos armados con partes de astas de ciervos axis, colas de mulitas, patas de ñandúes y partes de cuernos de antílopes de la India, como también diez cuernos enteros del mismo animal”.

En ambos casos, el material incautado no contaba con documentación que “acredite la obtención legítima, menos en el caso de las mulitas, que por hallarse en peligro de extinción está prohibida su caza y la comercialización de productos y subproductos, quedando los responsables a disposición de la Justicia".

Están acusados del delito contemplado en la Ley 22.421 de Protección de Fauna Silvestre, estimándose que el valor del material incautado, en el mercado negro, ascendería a unos 7 millones de pesos.

Fuente: noticias.mitelefe.

Te puede interesar
allanan_curtiembre_6

Buenos Aires: Allanan curtiembre que descargaba residuos líquidos peligrosos en la red fluvial pública en Lanús

La Política Ambiental
BUENOS AIRES 08/09/2023

Ocurrió en el municipio bonaerense de Lanús. Los gendarmes allanaron seis domicilios en los que operaba una cooperativa de trabajo. Se trata de una empresa que había sido clausurada en 2010, presentado quiebra en 2012 y que continuó las actividades laborales al mando de sus empleados hasta la actualidad. Realizaban tareas de curtido de pieles de animales (remojado, pelambre y su terminación en cuero vacuno) y desechaban los efluentes líquidos peligrosos, sin tratamiento, al desagüe fluvial. Los trabajadores carecían de elementos de protección personal adecuados para la realización de las tareas. Uno de ellos es menor de edad.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email