
Allanaron talleres en Tandil y el Conurbano bonaerense por el comercio de productos de la caza ilegal
ACTUALIDAD 02/05/2023

Efectivos de la división de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina detuvo a los responsables de dos talleres clandestinos en las ciudades bonaerenses de Tandil y Longchamps, donde se confeccionaban cuchillos y productos con partes de animales protegidos obtenidas a través de la caza furtiva ilegal, informaron hoy fuentes policiales.
El operativo se ordenó tras una investigación que comenzó por una denuncia de autoridades del correo postal de la Ciudad de Sauce, Corrientes, quienes detectaron “el envío de grandes cantidades de astas de ciervo en una paquetería hacia domicilios de la Ciudad de Tandil y de Longchamps”, precisó el comunicado de la fuerza.
Inmediatamente, la Unidad Fiscal de Investigaciones Rurales y Ambientales de Mercedes derivó la denuncia al departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA) comenzaron una investigación a través de la cual lograron dar con los talleres ilegales donde se realizaba la “confección y armado de cuchillería artesanal y otros enseres con partes de Fauna Silvestre protegida”.
Asimismo, la investigación logró detectar los “canales de venta interprovincial por redes sociales, medios electrónicos y ferias, utilizados para la comercialización”, con esta información la Unidad Fiscal requirió los allanamientos de los domicilios involucrados.
Para esta orden se libraron “exhortos a los Juzgados de Garantías N° 1 de Tandil y Juzgado de Garantías N° 4 de Lomas de Zamora, quienes en sus respectivas jurisdicciones convalidaron los allanamientos”.
En la Ciudad de Tandil, se allanaron viviendas donde se logró dar con un taller clandestino en el que se encontraban “trabajando los investigados, lográndose la incautación de más de 2.500 piezas de recortes de astas de ciervo axis, pezuñas de ñandú y colitas de peludo o ´mulita´, como también una pata entera de ciervo”.
Por su parte, en el domicilio de Longchamps había un taller de ensamblado de cuchillos con los cabos confeccionados con partes de fauna silvestre, y alí se logró secuestrar “unos 200 cuchillos y otros enseres con cabos armados con partes de astas de ciervos axis, colas de mulitas, patas de ñandúes y partes de cuernos de antílopes de la India, como también diez cuernos enteros del mismo animal”.
En ambos casos, el material incautado no contaba con documentación que “acredite la obtención legítima, menos en el caso de las mulitas, que por hallarse en peligro de extinción está prohibida su caza y la comercialización de productos y subproductos, quedando los responsables a disposición de la Justicia".
Están acusados del delito contemplado en la Ley 22.421 de Protección de Fauna Silvestre, estimándose que el valor del material incautado, en el mercado negro, ascendería a unos 7 millones de pesos.
Fuente: noticias.mitelefe.
Te puede interesar


Hidrógeno Verde en Misiones: Un vector energético para uso industrial, domiciliario o de movilidad

Qué es el “e-fuel”, el combustible elegido para la transición energética
Admitido que los autos eléctricos no reemplazarán a la brevedad a los de combustión, Europa avanza en un paso más de la transición imponiendo la obligatoriedad, hacia 2025, de estos combustibles neutros en CO2 en reemplazo de los basados en fósiles.

Pan American Silver adquirió minas en Catamarca y Santa Cruz que eran de Yamana Gold

Operaba en Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue desarticulada en 18 allanamientos

CABA: Denuncian al gobierno de la ciudad por talar árboles en la Reserva Ecológica de costanera sur
Organizaciones ambientalistas repudiaron "la pérdida" de árboles que podrían ser beneficiosos para la salud. El Secretario de Ambiente porteño explicó que "para avanzar en una obra se removieron tres árboles exóticos y se trasplantó un árbol nativo hacia otro sector de la Reserva".
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.