
Santa Cruz: Brusco retroceso del glaciar Perito Moreno en los últimos años
Es el nombre de un estudio que compara imágenes satelitales, y que muestra el incremento en la perdida de hielo que viene sufriendo el Perito Moreno, en los últimos años.
Durante el “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León” distintas autoridades resaltaron el trabajo de promoción que se hace por los atractivos turísticos de la provincia.
Región Patagonia 08/05/2023Este domingo se realizó la primera edición del “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León”. El Parque Nacional se llenó de gente y el clima se prestó para el disfrute no solo de los corredores, sino de familia y amigos que fueron acompañar.
En este contexto, el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González, dialogó con TiempoSur y manifestó que “esta fue una iniciativa de la Secretaría de Estado de Cultura de empezar a promocionar los distintos puntos turísticos de la provincia y arrancó con esta primera Santa Cruz Recorre en el Parque Nacional Monte León, que es uno de los parques que estamos tratando de poner en valor en la provincia, que es muy lindo, que tiene mucho atractivo y queremos que la gente empiece a conocerlo un poquito más”.
Por su parte, Mariela Gauna, intendenta del Parque Nacional Monte León, contó que “arrancamos esta iniciativa en la Fiesta del Robalo, justo se dio una charla con la ministra Silvina Córdoba y con Pablo Godoy, el secretario de Estado y Turismo, que vinieron a conocer el parque y recorrerlo. Fue ahí empezamos a charlar con la posibilidad de hacer un evento deportivo en el Parque Nacional en el marco del Programa Santa Cruz Recorre. La idea nos pareció fantástica desde un primer momento. Siempre dijimos que tenemos que hacerlo de forma armoniosa, teniendo en cuenta que es un área protegida, hay que manejar el tema de los cupos, la cantidad de personas, ver cómo los íbamos a poder acomodar los vehículos y demás.
También dijo que desde que se inició la propuesta, empezamos a fusionar entre los organizadores de provincia, los municipios vecinos que están colaborando, otras instituciones, como por ejemplo el Regimiento. La verdad que todas las instituciones estuvieron a disposición para poder ir dándole forma y toda la logística, porque un evento de estas características es la primera vez que se da en el Parque, por lo que estábamos todos muy a la expectativa de poder hacerlo de forma ordenada y con la intención de que se pueda repetir y lo mejor que nos puede pasar a todos es que salga perfecto y que de esa manera poder repetir y tener otras decisiones”.
Sobre la organización, comentó que los autos eran “la preocupación mayor, porque el espacio es acotado. Monte León es un Parque Nacional que de por sí la visitación que tiene es muy tranqui, no tenemos momentos de tanto impacto simultaneo. Si bien en el verano es la época en la que más vienen turistas y demás, pero es muy pocas las veces donde tenemos tanta carga de personas juntas.
Agregó: “Nos pasó el verano pasado hubo un fin de semana de enero que las condiciones climáticas estuvieron alucinantes, eso nos trajo un montón de visitantes no solo de Piedra Buena y de Puerto Santa Cruz, sino también de Río Gallegos y ese fin de semana llegamos a tener 75 vehículos. Ese fin de semana con bastante gente fue lo que nos llevó a pensar qué capacidad íbamos a tener para soportar y albergar x cantidad de vehículos. A partir de eso empezamos a evaluar en qué zonas poder ubicarlos, para no impactar con pisoteos y demás en la flora autóctona”.
Fuente: tiemposur
Es el nombre de un estudio que compara imágenes satelitales, y que muestra el incremento en la perdida de hielo que viene sufriendo el Perito Moreno, en los últimos años.
El último verano fue “el más cálido registrado” y el tercero más seco, según datos del servicio meteorológico nacional. Esta temporada estuvo marcada por récords en las temperaturas y por una merma en las precipitaciones, que desencadenó múltiples consecuencias socioambientales. Sin duda, amerita analizarlo.
En lo que va del año, las centrales térmicas de todo el país registraron la quema de fuel oil más alta en cinco años. También fue sustancial el consumo de gasoil. Son combustibles que se importan y son caros.
El impacto del humo es cada vez más visible en la salud de la población a través del aumento de hospitalizaciones, visitas al departamento de emergencias y uso de medicamentos para el asma.
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.
El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.