
Santa Cruz apuesta por el Parque Nacional Monte León
Durante el “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León” distintas autoridades resaltaron el trabajo de promoción que se hace por los atractivos turísticos de la provincia.
Región Patagonia08/05/2023

Este domingo se realizó la primera edición del “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León”. El Parque Nacional se llenó de gente y el clima se prestó para el disfrute no solo de los corredores, sino de familia y amigos que fueron acompañar.
En este contexto, el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González, dialogó con TiempoSur y manifestó que “esta fue una iniciativa de la Secretaría de Estado de Cultura de empezar a promocionar los distintos puntos turísticos de la provincia y arrancó con esta primera Santa Cruz Recorre en el Parque Nacional Monte León, que es uno de los parques que estamos tratando de poner en valor en la provincia, que es muy lindo, que tiene mucho atractivo y queremos que la gente empiece a conocerlo un poquito más”.
Por su parte, Mariela Gauna, intendenta del Parque Nacional Monte León, contó que “arrancamos esta iniciativa en la Fiesta del Robalo, justo se dio una charla con la ministra Silvina Córdoba y con Pablo Godoy, el secretario de Estado y Turismo, que vinieron a conocer el parque y recorrerlo. Fue ahí empezamos a charlar con la posibilidad de hacer un evento deportivo en el Parque Nacional en el marco del Programa Santa Cruz Recorre. La idea nos pareció fantástica desde un primer momento. Siempre dijimos que tenemos que hacerlo de forma armoniosa, teniendo en cuenta que es un área protegida, hay que manejar el tema de los cupos, la cantidad de personas, ver cómo los íbamos a poder acomodar los vehículos y demás.
También dijo que desde que se inició la propuesta, empezamos a fusionar entre los organizadores de provincia, los municipios vecinos que están colaborando, otras instituciones, como por ejemplo el Regimiento. La verdad que todas las instituciones estuvieron a disposición para poder ir dándole forma y toda la logística, porque un evento de estas características es la primera vez que se da en el Parque, por lo que estábamos todos muy a la expectativa de poder hacerlo de forma ordenada y con la intención de que se pueda repetir y lo mejor que nos puede pasar a todos es que salga perfecto y que de esa manera poder repetir y tener otras decisiones”.
Sobre la organización, comentó que los autos eran “la preocupación mayor, porque el espacio es acotado. Monte León es un Parque Nacional que de por sí la visitación que tiene es muy tranqui, no tenemos momentos de tanto impacto simultaneo. Si bien en el verano es la época en la que más vienen turistas y demás, pero es muy pocas las veces donde tenemos tanta carga de personas juntas.
Agregó: “Nos pasó el verano pasado hubo un fin de semana de enero que las condiciones climáticas estuvieron alucinantes, eso nos trajo un montón de visitantes no solo de Piedra Buena y de Puerto Santa Cruz, sino también de Río Gallegos y ese fin de semana llegamos a tener 75 vehículos. Ese fin de semana con bastante gente fue lo que nos llevó a pensar qué capacidad íbamos a tener para soportar y albergar x cantidad de vehículos. A partir de eso empezamos a evaluar en qué zonas poder ubicarlos, para no impactar con pisoteos y demás en la flora autóctona”.
Fuente: tiemposur



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.


Buenos Aires: Avanza Proyecto de Ley para Prohibir Fumigaciones Cerca de Escuelas Rurales

Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
