
Santa Cruz apuesta por el Parque Nacional Monte León
Durante el “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León” distintas autoridades resaltaron el trabajo de promoción que se hace por los atractivos turísticos de la provincia.
Región Patagonia 08/05/2023

Este domingo se realizó la primera edición del “Santa Cruz recorre-Destino PN Monte León”. El Parque Nacional se llenó de gente y el clima se prestó para el disfrute no solo de los corredores, sino de familia y amigos que fueron acompañar.
En este contexto, el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González, dialogó con TiempoSur y manifestó que “esta fue una iniciativa de la Secretaría de Estado de Cultura de empezar a promocionar los distintos puntos turísticos de la provincia y arrancó con esta primera Santa Cruz Recorre en el Parque Nacional Monte León, que es uno de los parques que estamos tratando de poner en valor en la provincia, que es muy lindo, que tiene mucho atractivo y queremos que la gente empiece a conocerlo un poquito más”.
Por su parte, Mariela Gauna, intendenta del Parque Nacional Monte León, contó que “arrancamos esta iniciativa en la Fiesta del Robalo, justo se dio una charla con la ministra Silvina Córdoba y con Pablo Godoy, el secretario de Estado y Turismo, que vinieron a conocer el parque y recorrerlo. Fue ahí empezamos a charlar con la posibilidad de hacer un evento deportivo en el Parque Nacional en el marco del Programa Santa Cruz Recorre. La idea nos pareció fantástica desde un primer momento. Siempre dijimos que tenemos que hacerlo de forma armoniosa, teniendo en cuenta que es un área protegida, hay que manejar el tema de los cupos, la cantidad de personas, ver cómo los íbamos a poder acomodar los vehículos y demás.
También dijo que desde que se inició la propuesta, empezamos a fusionar entre los organizadores de provincia, los municipios vecinos que están colaborando, otras instituciones, como por ejemplo el Regimiento. La verdad que todas las instituciones estuvieron a disposición para poder ir dándole forma y toda la logística, porque un evento de estas características es la primera vez que se da en el Parque, por lo que estábamos todos muy a la expectativa de poder hacerlo de forma ordenada y con la intención de que se pueda repetir y lo mejor que nos puede pasar a todos es que salga perfecto y que de esa manera poder repetir y tener otras decisiones”.
Sobre la organización, comentó que los autos eran “la preocupación mayor, porque el espacio es acotado. Monte León es un Parque Nacional que de por sí la visitación que tiene es muy tranqui, no tenemos momentos de tanto impacto simultaneo. Si bien en el verano es la época en la que más vienen turistas y demás, pero es muy pocas las veces donde tenemos tanta carga de personas juntas.
Agregó: “Nos pasó el verano pasado hubo un fin de semana de enero que las condiciones climáticas estuvieron alucinantes, eso nos trajo un montón de visitantes no solo de Piedra Buena y de Puerto Santa Cruz, sino también de Río Gallegos y ese fin de semana llegamos a tener 75 vehículos. Ese fin de semana con bastante gente fue lo que nos llevó a pensar qué capacidad íbamos a tener para soportar y albergar x cantidad de vehículos. A partir de eso empezamos a evaluar en qué zonas poder ubicarlos, para no impactar con pisoteos y demás en la flora autóctona”.
Fuente: tiemposur


Santa Cruz: YPF y CGC iniciaron actividad exploratoria de hidrocarburos no convencionales en Palermo Aike

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Chaco: La ONG Somos Monte denuncia "presiones y amenazas para aprobar el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos"
Somos Monte sostiene que surgen nuevos hechos de violencia tras las nueva propuesta de actualización de la Ley de Bosques. Asevera que los Decreto 2.157 y 2.473 son la punta de un mundo de corrupción para blanquear los desmontes ilegales.

Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



