
El Reino Unido promete US$100 millones para la Amazonía de Brasil
INTERNACIONAL11/05/2023

El Reino Unido se unirá a Estados Unidos en la donación al programa insignia de Brasil para proteger la Amazonía, mientras el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, presiona para detener la deforestación ilegal para 2030.
El Reino Unido contribuirá con unos US$100 millones (£80 millones) al Fondo Amazonía, una iniciativa internacional liderada por Brasil creada en 2008, anunció el primer ministro, Rishi Sunak, en una reunión el viernes con Lula en Londres.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo en abril que pediría al Congreso US$500 millones para contribuir al fondo, y cada vez más países buscan unirse a la lucha de Brasil para preservar la selva tropical más grande del planeta.
“Me complace anunciar que invertiremos en el Fondo Amazonía, y esto se está haciendo gracias a su liderazgo y esfuerzo”, dijo Sunak durante la reunión en su residencia de Downing Street.
Alemania aportará US$ 217 millones para la preservación de la Amazonia
Brasil también está en conversaciones con Francia, Japón y la Unión Europea sobre nuevas contribuciones al fondo, que fue creado durante la primera presidencia de Lula e históricamente ha sido apoyado casi en su totalidad por Alemania y Noruega.
El fondo, que actualmente administra alrededor de US$740 millones, detuvo sus operaciones en 2019 cuando Alemania y Noruega congelaron las contribuciones en respuesta a las políticas ambientales del expresidente Jair Bolsonaro. Reanudó sus operaciones tras la toma de posesión de Lula en enero y se ha convertido en el foco de los esfuerzos del líder de izquierda para priorizar el cambio climático y la protección del medio ambiente en su agenda internacional.
Fuente: perfil


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario
