
El Reino Unido promete US$100 millones para la Amazonía de Brasil
INTERNACIONAL 11/05/2023

El Reino Unido se unirá a Estados Unidos en la donación al programa insignia de Brasil para proteger la Amazonía, mientras el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, presiona para detener la deforestación ilegal para 2030.
El Reino Unido contribuirá con unos US$100 millones (£80 millones) al Fondo Amazonía, una iniciativa internacional liderada por Brasil creada en 2008, anunció el primer ministro, Rishi Sunak, en una reunión el viernes con Lula en Londres.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo en abril que pediría al Congreso US$500 millones para contribuir al fondo, y cada vez más países buscan unirse a la lucha de Brasil para preservar la selva tropical más grande del planeta.
“Me complace anunciar que invertiremos en el Fondo Amazonía, y esto se está haciendo gracias a su liderazgo y esfuerzo”, dijo Sunak durante la reunión en su residencia de Downing Street.
Alemania aportará US$ 217 millones para la preservación de la Amazonia
Brasil también está en conversaciones con Francia, Japón y la Unión Europea sobre nuevas contribuciones al fondo, que fue creado durante la primera presidencia de Lula e históricamente ha sido apoyado casi en su totalidad por Alemania y Noruega.
El fondo, que actualmente administra alrededor de US$740 millones, detuvo sus operaciones en 2019 cuando Alemania y Noruega congelaron las contribuciones en respuesta a las políticas ambientales del expresidente Jair Bolsonaro. Reanudó sus operaciones tras la toma de posesión de Lula en enero y se ha convertido en el foco de los esfuerzos del líder de izquierda para priorizar el cambio climático y la protección del medio ambiente en su agenda internacional.
Fuente: perfil
Te puede interesar


El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”

La UE castigará con 10 años de cárcel a los delitos medioambientales que causen muerte

Según especialistas, la contaminación ambiental es una de las posibles causas del asma

Bosques del Amazonas meridional y occidental, en riesgo de morir por sequía

El cambio climático afecta a 3.600 millones de personas, sólo por ahora
En 22 años, el planeta podría incrementar 1.5 grados su temperatura si continuamos emitiendo Co2 al ritmo de la última década.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.