
El Reino Unido promete US$100 millones para la Amazonía de Brasil
INTERNACIONAL 11/05/2023

El Reino Unido se unirá a Estados Unidos en la donación al programa insignia de Brasil para proteger la Amazonía, mientras el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, presiona para detener la deforestación ilegal para 2030.
El Reino Unido contribuirá con unos US$100 millones (£80 millones) al Fondo Amazonía, una iniciativa internacional liderada por Brasil creada en 2008, anunció el primer ministro, Rishi Sunak, en una reunión el viernes con Lula en Londres.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo en abril que pediría al Congreso US$500 millones para contribuir al fondo, y cada vez más países buscan unirse a la lucha de Brasil para preservar la selva tropical más grande del planeta.
“Me complace anunciar que invertiremos en el Fondo Amazonía, y esto se está haciendo gracias a su liderazgo y esfuerzo”, dijo Sunak durante la reunión en su residencia de Downing Street.
Alemania aportará US$ 217 millones para la preservación de la Amazonia
Brasil también está en conversaciones con Francia, Japón y la Unión Europea sobre nuevas contribuciones al fondo, que fue creado durante la primera presidencia de Lula e históricamente ha sido apoyado casi en su totalidad por Alemania y Noruega.
El fondo, que actualmente administra alrededor de US$740 millones, detuvo sus operaciones en 2019 cuando Alemania y Noruega congelaron las contribuciones en respuesta a las políticas ambientales del expresidente Jair Bolsonaro. Reanudó sus operaciones tras la toma de posesión de Lula en enero y se ha convertido en el foco de los esfuerzos del líder de izquierda para priorizar el cambio climático y la protección del medio ambiente en su agenda internacional.
Fuente: perfil



La guerra en Ucrania, la disputa con China y el acceso a minerales para abordar la transición energética impulsaron a la UE a relanzar su vínculo con América latina.

¿Por qué es importante que los gigantes amazónicos Brasil y Perú ratifiquen el Acuerdo de Escazú?

La sequía amazónica encalla una aldea brasileña flotante en un lago convertido en lodo


El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



