
Se reduce la deforestación en la Amazonía brasileña en abril
ACTUALIDAD 16/05/2023

La Amazonía brasileña perdió en abril 329 kilómetros de cobertura vegetal, un área en un 67,9 % inferior a la del mismo mes de 2022 (1.026 kilómetros cuadrados) y la menor para el mes en los últimos tres años, informó este viernes el Gobierno.
El área desforestada en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo en los cuatro primeros meses del año fue de 1.173 kilómetros cuadrados, con una reducción del 40,4 % con respecto al del mismo período del año pasado (1.968 kilómetros cuadrados), según los datos del Instituto Brasileño de Estudios Espaciales (INPE).
Pese a que los datos del sistema de alertas de deforestación de la Amazonía muestran una reducción en el área destruida, la devastación en el año fiscal, que va de agosto de 2022 hasta julio de 2023, indican una deforestación acumulada de 5.977 kilómetros cuadrados hasta abril, la mayor para el período en nueve años.
“Los datos de este año no indican que la deforestación sea menor. Por el contrario, las áreas de alerta acumuladas en el año fiscal, por lo menos hasta abril, son las mayores desde que la devastación comenzó a ser medida en 2015”, alertó el portavoz de Greenpeace para la Amazonía, Rômulo Batista.
De acuerdo con esta organización ecologista, la efectiva disminución de la deforestación va a depender de lo que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el cargo en enero, pueda hacer hasta julio en defensa del considerado mayor pulmón del planeta.
Greenpeace reconoció que la reducción de la deforestación en los primeros meses de este año puede ser atribuida a algunas iniciativas ya adoptadas por el Gobierno del líder progresista, como el aumento de la fiscalización, la reestructuración de los órganos de defensa ambiental y las campañas de combate a la minería y la tala ilegal.
La Amazonía brasileña perdió el año pasado un récord de 10.278 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal.
Su deforestación saltó casi un 60 % en los cuatro años del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) frente al cuatrienio anterior por la falta de controles y el debilitamiento de los órganos ambientales, según las organizaciones ecologistas.
El avance de la devastación en los últimos cuatro años también fue atribuido al discurso antiambientalista del líder ultraderechista, que defendía la explotación de recursos naturales en la selva, incluso en reservas indígenas.
La recuperación de la Amazonía es uno de los principales compromisos de Lula, que en su primer mes de Gobierno reactivó el Fondo Amazonía y revocó polémicas medidas de Bolsonaro.
Fuente: Agencia EFE
Te puede interesar




El Ministerio de Ambiente presentó una denuncia para que se investiguen los incendios forestales en El Bolsón

Cómo un algoritmo de código abierto puede ayudar a mitigar el cambio climático

Marruecos: declaración final de la Conferencia Internacional sobre Islam y Emergencia Climática
La Conferencia fue organizada por la Fundación Alto Atlas (HAF) en colaboración con la Facultad de Sharía de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.